La elección del nuevo Papa se acerca y con ella, todos los preparativos del Vaticano. El 7 de mayo, 133 cardenales iniciarán la primera votación en la Capilla Sixtina. Entre ellos se definirá quien será el que va liderar la Iglesia Católica.
Para ser elegido, el nuevo pontífice necesita obtener al menos el 80% de los votos. Si esto ocurre, un tradicional humo blanco saldrá de la chimenea. De lo contrario, se evidenciará un humo negro.
A continuación los nombres que más suenan:
En primer lugar, el cardenal Pietro Parolin, un diplomático italiano del Vaticano de 70 años. Es visto por muchos como el punto medio entre los progresistas y los conservadores, y fue la mano derecha del Papa Francisco como Secretario de Estado desde 2013.
Por otro lado, el cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, ex arzobispo de Manila, filipino y con 67 años. De ser elegido, sería el primer Papa asiático. A menudo se le conoce como el «Francisco asiático», por su compromiso con las causas sociales. Proviene de una región donde el catolicismo tiene un rol predominante y en la que Francisco buscó fortalecer la presencia de la Iglesia.
El cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson es otro nombre que suena con fuerza. De nacionalidad ghanesa y con 76 años, ha sido Presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz. Su elección lo convertiría en el primer Papa africano, y representaría un mensaje fuerte en favor de la justicia social.
En cuarto lugar, Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia. Este italiano de 69 años ha sido apodado el «Bergoglio italiano» por su afinidad con Francisco. También es llamado el «Papa de la calle» debido a su enfoque en la población migrante y vulnerable y por su estilo pastoral alejado del protocolo estricto.
Asimismo, el italiano y cardenal Pierbattista Pizzaballa es otro candidato destacado. A sus 59 años ha servido en Jerusalén y ha trabajado activamente por la paz en Medio Oriente. Ha sido crítico tanto de las acciones de Hamás como de los ataques de Israel contra civiles en Gaza.
El cardenal Peter Erdo, de nacionalidad húngara y con 72 años, también entra en las apuestas. Es visto como un candidato del equilibrio: conservador en teología, pero con una actitud pragmática que podría generar consensos.
Por último, Fridolin Ambongo, de 65 años, arzobispo de Kinshasa, es considerado un contendiente fuerte. Teniendo en cuenta que uno de los mensajes clave de Francisco fue el llamado a llegar a las periferias, surge la pregunta de si ese compromiso se reforzará a través de la elección de un Papa africano. Aunque su elección sería un indicación poderosa en ese sentido, también es cierto que el catolicismo en África suele situarse entre los sectores más conservadores. Ambongo, de hecho, lideró una oposición a Francisco en cuanto a las bendiciones a parejas del mismo sexo.
Con perfiles tan diversos, el mundo observa con atención quién será el sucesor de Francisco ¿Se mantendrá su legado o se elegirá un nuevo rumbo? La elección del próximo líder de la Iglesia Católica será un mensaje poderoso sobre la dirección de esta: ¿seguirá una línea progresista como la de Francisco o representará un giro hacia el conservadurismo?
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion