Andrés Julián Rendón candidato a la Gobernación de Antioquia por el partido Centro Democrático es hijo de Orlando y Beatriz; hermano de Santiago, María Teresa y María Camila, que está en el cielo; esposo de Susana y papá de Emiliana, Abigail y Salvador.
El candidato terminó el bachillerato en el colegio Seminario Corazonista de Marinilla y estudié inglés en Canadá. Siempre ha manifestado Rendón que la fe, la constancia y esfuerzo de sus papás, sumado a las ganas de aprender y soñar con transformar el mundo, le permitieron ir a la universidad.
Estudió Economía y se especialicé en Regulación Económica en la universidad EAFIT. Luego realizó una maestría en Economía en la Universidad de los Andes y en Estados Unidos me graduó como magíster en Administración Pública en la Universidad Americana de Washington D.C.
Para el candidato estas son las prioridades de intervención en las subregiones:
EN EL VALLE DE ABURRÁ
- Transporte y movilidad; conectividad subregional
- Tren del Río
- Revolución digital
- Bilingüismo
- Restauración ecosistémica, protección de las laderas y calidad del aire
- Turismo responsable
- Clúster estratégicos y áreas de especialización inteligente
- Innovación y territorios inteligentes
- Recolección de basuras y aprovechamiento de residuos
ORIENTE
- Planeación territorial: proteger la riqueza hídrica y paisajística
- Generación de energía; agroindustria y ciencias de la vida 4.0
- Región aeroportuaria (Hub y Clúster)
- Turismo sostenible
- Turismo de negocios y eventos
- Innovación y economía circular
- Sistema de transporte masivo regional
- Pertinencia en la formación
- Bilingüismo
- Titularización de tierras
URABÁ
- Sistema portuario, férreo (carga y pasajeros) y logístico
- Transporte multimodal
- Planificación territorial para capturar rentas asociadas a los nuevos usos del suelo y crecer de forma ordenada
- Agroindustria extendida a otros productos
- Asociatividad y acceso al crédito productivo
- Turismo sostenible
- Bilingüismo
- Solución a la crisis migratoria
- Titularización de tierras – Servicios públicos (energía, acueducto y alcantarillado)
OCCIDENTE
- Recuperación ecológica por desertificación y acciones antrópicas
- Producción agropecuaria con vocación exportadora
- Centro de abastecimiento agropecuario regional
- Ruta turística patrimonial, cultural y natural
- Conexión de corredores logísticos con Urabá
- Incentivos a la explotación minera sostenible
- Desarrollo urbanístico planificado
- Túnel del Toyo
- Servicios públicos (acueducto y alcantarillado)
BAJO CAUCA
- Mecanismos eficientes y sostenibles de sustitución de cultivos
- Reglamentación de la actividad minera informal
- Titularización de tierras
- Restauración ecosistémica (minería)
- Lucha contra la pobreza y el hambre (inseguridad alimentaria)
- Servicios públicos (energía, acueducto y alcantarillado
- Déficit de vivienda
- Ganadería regenerativa; apicultura y acuicultura; producción agroforestal; clúster cacao
NORDESTE
- Acceso a agua potable y saneamiento
- Producción agrícola con vocación exportadora
- Clúster de madera
- Valor agregado en café y cítricos
- Economía circular con residuos de producción agrícola
- Ecoturismo
- Mejorar la conectividad con otras subregiones de Antioquia y con el dpto. de Caldas
- Minería sostenible (cobre y carbón)
- Consolidación BioSuroeste
- Cables aéreos y Tren del Café
MAGDALENA MEDIO
- Centros logísticos y portuarios (Puerto Berrío) – Tren Verde
- Formalización de minería artesanal
- Nodo de conexión multimodal con el centro del país (carreteras, ríos, sistemas férreos)
- Navegabilidad río Magdalena
- Turismo de aventura
- Restauración ecosistémica (minería, prácticas agrícolas, ganadería, cultivos ilícitos)
- Ganadería regenerativa
- Clúster cacao y acuícola
- Titularización de tierras
NORTE
- Desarrollo agroindustrial (leche y otros productos con potencial como caña, cacao y hortalizas)
- Generación de energía (Hidroituango y PCHs)
- Minería sostenible (asbesto y talco)
- Zona Franca Norte (Yarumal)
- Desarrollo agroforestal
- Turismo de negocios y ecoturismo
NORDESTE
- Acceso a servicios públicos (energía, agua y saneamiento)
- Formalización minera y minería sostenible
- Accesibilidad y conectividad el Bajo Cauca y la costa atlántica
- Generación eléctrica
- Clúster cacao
- Sustitución de cultivos ilícitos
- Ganadería regenerativa y Ciudadela Ganadera
- Enfrentar la deforestación
- Restauración ecosistémica
- Modelos eficientes de producción panelera
Programa de Gobierno Andres… by tatiana