Los ministros del Interior, Trabajo y Salud radicaron ante la secretaria del Senado una nueva consulta popular.
La iniciativa, radicada con la firma de los tres ministros, Armando Benedetti, Antonio Sanguino y Guillermo Alfonso Jaramillo, fue tramitada por una disposición presidencial, según lo informó el Ministro del Interior: «Por instrucciones del señor presidente @petrogustavo hemos radicado hoy ante la Secretaría General del Senado una nueva Consulta Popular que incluye las 12 preguntas de temas laborales que el país conoce y 4 preguntas adicionales sobre el tema de salud. El pueblo tiene derecho a dirimir entre el Ejecutivo y el Legislativo para elegir sobre sus derechos».
La presentación de la iniciativa estuvo en cabeza del jefe de la cartera de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en calidad de Ministro Delegatario, quien firmó el documento, ahí se presenta un posible vicio por cuanto el decreto que delego las funciones presidenciales, no incluye las atribuciones necesarias para realizar la convocatoria a una consulta popular.
«La consulta que radicó hoy @GA_Jaramillo está viciada. En los decretos que le delegaron funciones presidenciales no aparece el artículo 104 de la Constitución, que es el que faculta al Presidente para ‘consultar al pueblo’ ¿Se extralimitó o usurpó funciones el Ministro? Denunciaremos», afirmó en su cuenta de X el representante a la Cámara, Andrés Forero.
También hay posibles cuestionamientos jurídicos por la presentación de las mismas preguntas sobre asuntos laborales que ya se cayeron en el Senado, según constitucionalistas, el Congreso ya se pronunció al respecto de manera negativa.
Las nuevas preguntas que se adicionan sobre temas de salud son:
Aunque algunos califican que la convocatoria de la consulta popular es un medio para que se ejerza presión al legislativo cuando se están discutiendo los dos proyectos sobre los que se preguntan, muchos afirman que lo que en realidad le interesa al gobierno, es hacer política populista con fines electorales.
«Esperamos el concepto del Secretario General del Senado respecto a este embeleco de presentar las mismas preguntas más 4 nuevas de la Consulta populista. Los colombianos deben rechazar esta actitud de malos perdedores con los que se resisten a aceptar el resultado de la democracia. No está mal una consulta popular, lo que sí lo está es engañar a la gente para usarlos para su propósito electoral», afirmo María Fernanda Cabal.
Para el Congreso se avecina una muy apretada agenda que se debe cumplir antes del 20 de junio, cuando finaliza la legislatura.
Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!