El Concejo de Cali aprobó en primer debate dos proyectos de gran importancia para el desarrollo urbano y regional del suroccidente colombiano. La decisión se tomó en la Comisión de Presupuesto, donde los concejales dieron luz verde a las iniciativas que permitirán la financiación del Tren de Cercanías del Valle del Cauca y la culminación de obras viales estratégicas en la capital vallecaucana.
Uno de los proyectos es la construcción del Tren de Cercanías, obra considerada clave para la movilidad regional y la otra iniciativa para finalizar la Vuelta de Occidente en la zona rural y la ampliación de la vía Cañasgordas para mejorar la conectividad vial del municipio.
El primer proyecto aprobado fue el 071 y en este se autoriza al alcalde Alejandro Eder a comprometer recursos mediante vigencias futuras excepcionales para la construcción del Tren de Cercanías y el segundo, el 068, faculta al mandatario distrital para finalizar la Vuelta de Occidente.
Ambos proyectos, según lo indicado por el Concejo, tiene un valor que supera los $777 mil millones, recursos que provendrán del empréstito aprobado en octubre de 2024 durante la actual administración distrital.
Es de indicar que según la información para esta iniciativa, el Distrito de Santiago de Cali deberá aportar $1,7 billones, de esa cifra, $456 mil millones se financiarán con los recursos del empréstito, distribuidos en $142.796 millones para 2026 y $313.684 millones para 2027.
Los recursos restantes hasta el año 2038 serán de ingresos corrientes de libre destinación o de otras fuentes que determinen los alcaldes de turno.
El Tren de Cercanías del Valle del Cauca busca conectar a Cali con los municipios de Jamundí, Yumbo y Palmira, mediante un sistema de transporte sostenible, eficiente y moderno, diseñado para mejorar la movilidad, reducir la congestión vehicular y ofrecer una alternativa ambientalmente responsable.
De acuerdo con Juan Camilo Pantoja Vela, gerente de Estructuración de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), el proyecto ya está listo desde el punto de vista técnico, y solo falta un trámite administrativo para su aprobación final.
“El proyecto está completamente estructurado; únicamente se encuentra pendiente una carta de la Dirección de Apoyo Fiscal (DAF) sobre la capacidad financiera del municipio de Jamundí, ya que las capacidades fiscales de Cali y de la Gobernación del Valle ya fueron avaladas positivamente”, señaló Pantoja.
Esta aprobación se da tras varios debates en los que se analizó la gestión de la administración distrital frente al Tren de Cercanías. Con la decisión de la Comisión de Presupuesto, el Concejo de Cali ratifica su respaldo a la obra y a la gestión financiera del alcalde Alejandro Eder, quien busca asegurar la ejecución de este proyecto estratégico a largo plazo.
Además de su impacto en la movilidad, las autoridades locales destacan que la construcción del tren y las obras viales generarán empleo, impulsarán la economía local y fortalecerán la conexión entre los municipios del área metropolitana del sur del Valle del Cauca.
Tras esta aprobación inicial, las iniciativas deberán pasar a segundo debate en la plenaria del Concejo de Cali, donde se espera su ratificación definitiva. Una vez cumplido este trámite, el Distrito podrá avanzar en la gestión de los recursos y compromisos financieros con el Gobierno Nacional y los entes territoriales involucrados.




