sábado, octubre 11, 2025
InicioDestacadoProtesta juvenil sacude Perú

Protesta juvenil sacude Perú

Jóvenes convocan a una marcha nacional este 12 de octubre para rechazar la legitimidad de José Jerí, acusado de corrupción y violencia sexual. El movimiento exige reformas estructurales y el fin de la impunidad política.

La Generación Z, conformada por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, ha convocado una manifestación nacional para este domingo 12 de octubre en rechazo al gobierno interino de José Jerí, quien asumió la presidencia tras la vacancia de Dina Boluarte. El movimiento, que ha ganado fuerza desde septiembre, denuncia la ilegitimidad del nuevo mandatario, cuestionado por presunta violación sexual, enriquecimiento ilícito y vínculos con sectores conservadores del Congreso. La protesta busca visibilizar el hartazgo juvenil frente a la corrupción, la inseguridad y la falta de representación política.

La manifestación del 12 de octubre se suma a una serie de protestas que han sacudido Lima y otras ciudades desde el 20 de septiembre. Jóvenes universitarios, colectivos feministas, transportistas y activistas sociales han salido a las calles con pancartas, banderas y consignas como “¡No más corrupción!”, “¡Jerí no nos representa!” y “¡Generación Z en lucha!”.

El detonante fue la designación de José Jerí como presidente interino, tras la destitución de Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”. Jerí, quien presidía el Congreso, asumió el cargo en medio de denuncias por violación sexual —archivadas por la Fiscalía pero aún bajo escrutinio público— y acusaciones de corrupción durante su gestión parlamentaria.

En un comunicado difundido por redes sociales, la Generación Z expresó:

“No reconocemos a este Congreso ni a este presidente. Nos imponen un pacto corrupto que representa todo lo que queremos cambiar. ¡Es hoy o nunca!”.

Los jóvenes exigen: Reformas estructurales en el sistema de pensiones (AFP), que consideran injusto y excluyente; medidas efectivas contra la inseguridad, especialmente en el transporte público; renovación política, con representantes sin antecedentes judiciales; justicia para las víctimas de las protestas de 2022 y 2023, que dejaron más de 60 muertos; cierre del Congreso y convocatoria a una Asamblea Constituyente.

El movimiento se inspira en protestas similares en Nepal, Indonesia y Paraguay, donde jóvenes lograron cambios políticos significativos. En Perú, las banderas con la calavera de “One Piece” se han convertido en símbolo de resistencia juvenil.

El presidente Jerí, en su primer discurso, reconoció que “los jóvenes están exigiendo cambios” y prometió reconciliación nacional. Sin embargo, su gabinete aún no ha respondido a las demandas concretas del movimiento.

La Policía Nacional del Perú ha desplegado más de mil efectivos en Lima para contener las marchas. En protestas anteriores se registraron enfrentamientos, heridos y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La manifestación convocada por la Generación Z representa un punto de inflexión en la política peruana. Más que una protesta contra un presidente, es un grito generacional por dignidad, justicia y representación. El domingo 12 de octubre podría marcar el inicio de una nueva etapa de movilización social en Perú, liderada por quienes se niegan a heredar un país marcado por la impunidad.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS