Las cesantías son un recurso fundamental para la estabilidad financiera de los trabajadores colombianos, ya que pueden ser utilizadas en momentos de desempleo, para la compra de vivienda o para la educación. De acuerdo con la normativa vigente, el plazo máximo para que los empleadores realicen el pago correspondiente a las cesantías de sus empleados vence el 14 de febrero de 2025. En caso de incumplimiento, se generará una sanción equivalente a un día de salario por cada día de retraso.
La administradora de fondos de pensiones y cesantías Protección ha implementado una serie de soluciones digitales que han optimizado el proceso de gestión de cesantías, ahorrando a sus clientes más de 14 millones de horas en el último año. Con el uso de inteligencia artificial y modelos de asesoramiento financiero, la compañía busca mejorar el aprovechamiento de esta prestación social y garantizar una experiencia ágil y eficiente para los trabajadores y empleadores.
La digitalización de los procesos permite que tanto la consignación como el retiro de cesantías se realicen en minutos, evitando desplazamientos y filas, y asegurando que los ahorros de los afiliados estén disponibles de manera oportuna.
Las cesantías: una herramienta clave para la estabilidad financiera
Protección destaca el impacto positivo de las cesantías en la vida de los trabajadores, subrayando su papel como respaldo económico y vehículo de progreso. Según Ángela Maya, líder del negocio de Ahorro y Retiro de Protección, las cesantías permiten mirar hacia el futuro con confianza y, bien administradas, pueden marcar la diferencia en la vida de las personas y en la economía del país.
Los datos respaldan esta afirmación. Hasta octubre de 2024, los rendimientos de las cesantías administradas por la entidad alcanzaron los $953 mil millones, divididos en $188 mil millones en el portafolio de corto plazo y $765 mil millones en el de largo plazo. Estas cifras evidencian la importancia de conservar estos recursos como un respaldo financiero.
El mercado laboral colombiano registró una tasa de desempleo del 9,1% en septiembre de 2024, según datos del DANE. En este contexto, las cesantías han sido una fuente clave de estabilidad financiera para miles de trabajadores. Al cierre de octubre, una gran parte de los retiros en Protección fueron por terminación de contrato, reflejando un incremento respecto al año anterior. Además, muchas personas destinaron estos recursos para la compra de vivienda y la educación, lo que confirma su relevancia en el desarrollo personal y familiar.
Medidas de seguridad para evitar fraudes en el retiro de cesantías
Con el incremento de los retiros digitales, Protección ha fortalecido sus protocolos de seguridad con tecnologías avanzadas como biometría facial e inteligencia artificial, para prevenir fraudes y garantizar que las transacciones sean seguras.
Protección enfatiza la importancia de realizar los trámites directamente con la entidad para evitar problemas legales y financieros. Recomienda a sus afiliados proteger sus documentos personales, especialmente en casos de pérdida de identificación o SIM card, y utilizar únicamente los canales oficiales para cualquier transacción. Además, la biometría facial y los sistemas de inteligencia artificial han permitido autenticar a los usuarios de manera eficaz, evitando el uso indebido de estos recursos.
La compañía también implementa validaciones adicionales en retiros superiores a 20 salarios mínimos, requiriendo confirmación con el empleador para reforzar la seguridad.
Al cierre de noviembre de 2024, Protección reportó rendimientos acumulados superiores a $1,13 billones en cesantías, consolidándose como la administradora con mayor crecimiento en este sector. Los desembolsos reflejan la importancia de estos recursos, ya que muchos trabajadores los utilizaron para afrontar transiciones laborales, adquirir o mejorar vivienda y financiar su educación.
«Las cesantías son una herramienta clave para construir un futuro financiero estable. Invitamos a nuestros afiliados a verlas como una inversión para sus proyectos de vida y un respaldo económico a largo plazo», concluyó Ángela Maya.
Espere la entrevista en exclusiva con Protección en IFMNOTICIAS muy pronto.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion