La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a la implementación de soluciones inmediatas para garantizar el suministro de energía en el país. La solicitud fue realizada por el procurador general, Gregorio Eljach.
Tras la finalización de una mesa de Alto Nivel liderada por la Contraloría, en la que participaron el Ministro de Hacienda, el Presidente de Andesco y representantes del sector minero-energético.
Durante el encuentro, se discutió la acumulación de deuda en subsidios públicos y su impacto en los estratos 1, 2 y 3. También se abordó la posibilidad de un desabastecimiento energético en medio del déficit financiero que enfrenta el sector.
Eljach advirtió sobre el riesgo que esta situación genere, como protestas ciudadanas, señalando que ya existen expresiones públicas de inconformidad relacionadas con los costos y la incertidumbre en el suministro de energía.
Ante este panorama, la Procuraduría anunció la creación de un equipo especial de contingencia que tendrá la tarea de supervisar el cumplimiento de las obligaciones por parte de las entidades responsables del servicio. El Procurador enfatizó que el objetivo es prevenir una crisis mayor y no sancionar, destacando la importancia de tomar medidas oportunas.
Las autoridades continúan evaluando posibles acciones para evitar que la situación afecte a los hogares de menores ingresos y genere un impacto en la economía nacional.
Petro se refirió a la reciente renuncia del viceministro de Minas y Energía, Javier Campillo, durante el Consejo de Ministros realizado el pasado 4 de febrero en la Casa de Nariño.
El mandatario cuestionó la dimisión del funcionario, señalando que iba en contra de los propósitos del Gobierno. Petro afirmó que nunca conoció personalmente a Campillo y criticó lo que interpretó como una falta de alineación con los objetivos de su administración.
El jefe de Estado mencionó que la principal tarea del exviceministro era reducir las tarifas de energía en la región Caribe, problemática que afecta a millones de personas. En su declaración, insinuó que la renuncia podría estar relacionada con intereses ajenos a los del Gobierno.
Las afirmaciones del Presidente han generado reacciones en el sector energético y político, en medio de un contexto de incertidumbre sobre el futuro de las tarifas eléctricas y las estrategias del Gobierno para afrontar la crisis.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.