En medio del debate Legislativo por la reforma laboral, el senador Carlos Abraham Jiménez, del partido Cambio Radical, denunció públicamente que él y otros integrantes del Congreso han sido objeto de presiones y amenazas por parte de diversos sectores, entre ellos centrales sindicales, con el fin de influir en la orientación de la ponencia del proyecto.
Según afirmó en declaraciones recientes, las presiones provienen incluso desde el propio Gobierno. “El señor de la CUT fue a la Comisión a amenazarnos con que se iban a paro si no se incluían los temas que ellos querían”, señaló Jiménez. Aseguró que la reserva en la divulgación de la ponencia responde a una estrategia para evitar disturbios o convocatorias prematuras a movilizaciones.
El congresista precisó que no se trata de intimidación directa hacia los parlamentarios, pero sí de un ambiente hostil que busca condicionar el trámite legislativo. En ese sentido, recordó que el Congreso ha bloqueado anteriormente otros proyectos gubernamentales.
También confirmó que se han alcanzado ciertos acuerdos con sectores empresariales, aunque se negó a detallar los puntos acordados, citando un compromiso de confidencialidad entre los ponentes.
“El Presidente quiere que la ley se hunda para justificar un estallido social y tapar los escándalos de corrupción e inoperancia de su Gobierno”, declaró Jiménez, quien cuestionó además el contenido de la iniciativa oficial al señalar que incluye más de 80 artículos y que se han sumado múltiples temas ajenos a su propósito inicial. “Parece un árbol de Navidad, le están colgando todo”, expresó.
Respecto a los tiempos del trámite, el senador indicó que la votación en Comisión está prevista para la próxima semana y podría coincidir con nuevas movilizaciones en la Plaza de Bolívar. “Nosotros vamos a votar con base en lo que más le convenga al país, no por miedo ni por chantajes”, concluyó.
Mientras tanto, en la Comisión Cuarta del Senado continúan los preparativos para la radicación de la ponencia mayoritaria y de una alternativa presentada por la senadora Aída Avella, también del Pacto Histórico. La expectativa es que ambas lleguen al Congreso el lunes, y que el texto resultante pueda ser llevado a plenaria a más tardar el 30 de mayo.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!