Minutos después de conocerse la actualización de la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), conocida como Lista Clinton, en la que fueron incluidos el presidente Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti, el mandatario colombiano emitió un pronunciamiento público.
En un mensaje difundido por redes sociales, Petro afirmó: “Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC.” Con esta declaración, el jefe de Estado atribuyó la inclusión a acciones que, según él, habrían sido anunciadas previamente por el senador republicano estadounidense Bernie Moreno.
Petro también informó que contará con representación legal en Estados Unidos. “Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU.” Hasta el momento, no se han revelado detalles adicionales sobre el alcance jurídico de la defensa.
Durante su pronunciamiento, el mandatario hizo referencia a su historial en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico. “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína.” También calificó la situación como contradictoria desde su perspectiva: “Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas.”
La inclusión en la Lista Clinton implica sanciones económicas, restricciones financieras y bloqueo de activos en jurisdicción estadounidense. Asimismo, entidades y personas naturales en Estados Unidos tienen prohibido realizar transacciones comerciales o financieras con los señalados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC).

Por el momento, no se ha emitido un comunicado oficial adicional desde la Presidencia de la República ni del Ministerio de Relaciones Exteriores. Tampoco se ha anunciado una respuesta formal del Gobierno colombiano sobre posibles acciones diplomáticas o jurídicas.







