Durante el lanzamiento de la convocatoria Colombia Inteligente 2025: Ciencia y Tecnologías Cuánticas e Inteligencia Artificial para los Territorios, Petro planteó la necesidad de que América Latina participe activamente en el desarrollo global de la Inteligencia Artificial a través de una red de universidades y centros de investigación científica.
El evento se llevó a cabo en Bogotá, con la presencia de la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, anfitriona del acto. En su intervención, el jefe de Estado afirmó que la región debe “entrar en la competencia” internacional de la Inteligencia Artificial, proponiendo que Colombia lidere la creación de una red de expertos en el área, aprovechando la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Según el mandatario, esta iniciativa no debe estar limitada a proyectos individuales. Subrayó que se requiere mayor inversión para financiar proyectos colectivos, involucrando nuevas instituciones o aprovechando las ya existentes.
Indicó que no se trata únicamente de una universidad, sino de una red que integre a los mejores expertos en el campo de la Inteligencia Artificial y las Tecnologías Cuánticas.
Petro explicó que los avances en matemáticas aplicadas permiten construir procesadores de alta velocidad, los cuales requieren grandes cantidades de energía. En este contexto, planteó interrogantes sobre el tipo de energía a utilizar, señalando la diferencia entre fuentes fósiles y energías limpias.
Aseguró que en caso de optar por estas últimas, América Latina tendría una ventaja, dado su potencial en generación de energía limpia.Durante su intervención, también abordó la relación entre infraestructura tecnológica y poder geopolítico.
Indicó que quienes controlan las troncales de fibra óptica y los mega datacenter tienen una posición dominante, e hizo énfasis en la necesidad de que América Latina desarrolle su propio conocimiento en hardware para construir lo que denominó una “red neural cerebral latinoamericana”.
Finalmente, el presidente se refirió al cerebro humano como “la joya del universo”, destacando su funcionamiento desde la perspectiva energética. En este sentido, subrayó la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrecen la Inteligencia Artificial y las tecnologías cuánticas para el desarrollo de la región.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion