El presidente Gustavo Petro se pronunció frente a la decisión de la empresa Leonardo Helicopters de suspender el mantenimiento del helicóptero presidencial como consecuencia de su inclusión en la denominada “Lista Clinton”. El mandatario rechazó la medida y afirmó que se trata de una acción que afecta al Estado colombiano y no únicamente a su persona.
En su declaración, el jefe de Estado afirmó que “la firma Leonardo italiana, ofende a Colombia”, y señaló que la determinación de la empresa no distingue entre decisiones empresariales y la institucionalidad del país. Ante esta situación, hizo un llamado a sectores políticos italianos para que se pronuncien sobre lo ocurrido. Según Petro, “le solicito al movimiento democrático italiano realizar la respectiva investigación y adelantar el debate en Italia de lo que significa esta actitud. Si confunden el Estado con mi persona entonces tendrían que retirarse todas las firmas italianas que contratan con el Estado”.
El presidente relacionó la decisión de Leonardo con lo que calificó como una “injusticia internacional” en su contra y en contra de la relatora de la ONU, Francesca Albanese, debido a sus posiciones frente a la situación en Palestina. En su pronunciamiento, señaló que “con Francesca Albanese y conmigo se está cometiendo una enorme injusticia internacional por nuestras posiciones contra el genocidio en Palestina”, e indicó que las medidas aplicadas por gobiernos extranjeros no pueden usarse para sancionar opiniones o posturas políticas. Añadió que “no se puede permitir que se usen sanciones hechas para la lucha contra el crimen en la censura del pensamiento crítico en el mundo. Eso solo daría paso a la barbarie”.
El mandatario también manifestó que se ha iniciado una campaña internacional en su respaldo, la cual, según él, debería extenderse a otras personas que, por el ejercicio de sus funciones, han sido objeto de sanciones. Al respecto, señaló que “ha iniciado una campaña internacional en mi apoyo, que quiero se extienda a todas las personas que por sus funciones legítimas están siendo sancionadas como jueces, periodistas, funcionarios de la ONU y jefes de Estado”. Reiteró que “el Estado colombiano no está sancionado”, por lo que cuestionó que una empresa contratista tome decisiones que afecten operaciones oficiales por medidas dirigidas únicamente hacia su figura personal.
Frente al incumplimiento contractual, Petro anunció que ha dado instrucciones a su equipo jurídico para iniciar las acciones legales correspondientes contra Leonardo Helicopters. Indicó que “le he pedido a los abogados inicien demanda contra la firma Leonardo por incumplimiento de su contrato hasta la caducidad”, y añadió que solicitará la venta del helicóptero adquirido: “le solicito poner en venta el helicóptero que compraron pues prácticamente no lo necesito”.
La situación se originó luego de que Leonardo Helicopters comunicara la suspensión temporal del soporte técnico al helicóptero presidencial mientras se tramitan autorizaciones ante autoridades regulatorias de Estados Unidos, luego de la inclusión del presidente Petro en la “Lista Clinton”.




