El pasado miércoles 9 de abril, el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, recibió la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (Celac), en Tegucigalpa, Honduras, donde mostró su desacuerdo sobre los bloqueos que impactan las dictaduras de Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel.
De la mano de la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, el presidente Petro recibió formalmente la presidencia «pro tempore» que asumirá por un año. En su primera intervención encabezando la CELAC, el Ejecutivo Colombiano puntualizó que su misión como presidente será conectar a Latinoamérica y el caribe con el mundo entero.
Asimismo, abogó para que se trabaje de manera conjunta y voluntaria con el objetivo de que se supere de manera concreta los bloqueos que existen sobre países como Cuba y Venezuela, «Grupos de trabajo voluntario para establecer una estrategia latinoamericana y caribeña hacia Haití, y su fortalecimiento democrático hacia la superación concreta de los bloqueos impuestos a Cuba y Venezuela», puntualizó.
Por otro lado, el mandatario también resonó al referirse nuevamente sobre la banda transnacional del estado Aragua, Venezuela, subrayando que los jóvenes venezolanos no son de esta estructura criminal. «La juventud de Venezuela no es el Tren de Aragua», indicó el mandatario colombiano. Es de recordar, que hace menos de una semana el Presidente fue cuestionado al mencionar que los integrantes del grupo delictivo, son jóvenes que carecen de amor y cariño.
Hay que tener en cuenta, que estas declaraciones del presidente Petro, se dieron después de que el mandatario norteamericano Donald Trump, acentuará en días pasados, su postura de imponer aranceles de 25% a todas aquellas naciones que le compren petróleo o gas a la dictadura venezolana, dirigida por Nicolás Maduro.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.