El presidente del Senado, Lidio García, se pronunció frente a la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, advirtiendo que el país atraviesa un momento que exige “serenidad, responsabilidad y respeto por las reglas democráticas”. En su declaración pública, García sostuvo que no es el momento para “improvisaciones ni para abrir debates que aumenten la incertidumbre y la desconfianza”.
El pronunciamiento se da en medio de la coyuntura política nacional y el inicio del calendario electoral, así como en el tramo final del actual gobierno. En ese contexto, el presidente del Senado señaló que “la idea de convocar una Asamblea Nacional Constituyente surge justo cuando el país entra en calendario electoral y en el cierre de un gobierno, etapas que demandan estabilidad, no agitación”.
García enfatizó que el Congreso de la República es el espacio legítimo y representativo para discutir las reformas estructurales que requiere el país. “El Congreso de la República es el escenario legítimo y plural para debatir las reformas que el país requiere. En sus comisiones y plenarias pueden tramitarse, con rigor y serenidad, los cambios que Colombia necesita”, afirmó.
El presidente del Senado también expresó que el Gobierno Nacional no ha hecho uso de las herramientas institucionales disponibles para impulsar los cambios que propone. Según dijo, “el Gobierno no ha presentado ninguna propuesta seria en este escenario y ha preferido la confrontación al diálogo”.
En su comunicado, García advirtió que una Asamblea Constituyente no debe responder a intereses coyunturales ni a cálculos electorales. “Una Constituyente no puede ser fruto de la coyuntura ni de la urgencia electoral. Requiere una concertación amplia, una visión compartida y un propósito nacional que hoy no existen”, aseguró. Añadió que imponerla en el actual contexto político “pondría en riesgo la estabilidad institucional, la confianza ciudadana y la seguridad jurídica”.
El presidente del Senado reiteró el compromiso del Congreso con la Constitución de 1991 y con los principios de separación de poderes y respeto al orden institucional. “Desde el Congreso reafirmamos nuestro compromiso con la Constitución de 1991, la separación de poderes y el respeto al orden institucional”, subrayó.
Finalmente, García llamó a los diferentes sectores políticos y sociales a mantener la unidad institucional y a fortalecer la República en lugar de fragmentarla. “Este no es el momento de fracturar la República, sino de fortalecerla. Colombia necesita acuerdos serios, no aventuras políticas; diálogo, no imposiciones; confianza, no incertidumbre. Nuestro deber es garantizar que el país transite con orden, estabilidad y esperanza hacia el próximo capítulo de su historia democrática”, concluyó.







