El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, emitió un fuerte pronunciamiento en respuesta a recientes declaraciones de la Representante a la Cámara, María Fernanda Carrascal. En su intervención, Mac Master defendió el rol del gremio empresarial en los procesos legislativos recientes y cuestionó la veracidad de las afirmaciones hechas por la congresista.
“Lo mínimo que hay que pedirle a la Representante Carrascal es que intente decir la verdad, que presente información verdadera, que se informe, que cuente la historia, cómo es”, expresó Mac Master en tono crítico, haciendo alusión a señalamientos sobre la posición de la ANDI frente a proyectos de ley relacionados con temas laborales.
El dirigente gremial recordó que desde hace más de dos años la ANDI ha buscado espacios de diálogo con el Gobierno Nacional. Señaló que, incluso antes de que se iniciara el trámite legislativo en la Comisión Séptima, propusieron sentarse a concertar. “En el caso de la reforma tributaria del año 2021, propusimos una reforma distinta a la que había presentado el Gobierno Nacional 15 días antes de que se iniciaran las manifestaciones públicas”, agregó.
Mac Master insistió en que el gremio empresarial mantiene una disposición abierta al diálogo y la construcción colectiva. “Se equivoca Representante, siempre tendremos el espíritu de concertación, y siempre estaremos listos para tratar de tomar las mejores decisiones para el país, sin ninguna necesidad de decir lo que creemos nos conviene desde el punto de vista individual”.
En su pronunciamiento, también hizo referencia a los debates sobre la jornada laboral y el trabajo dominical, temas sensibles en la agenda legislativa actual. Según el presidente de la ANDI, algunos sectores estarían bloqueando el avance de estas discusiones en el Congreso por intereses electorales. “Hoy ofrecemos nuevamente el espacio de concertación y nos enteramos de que muchos de ustedes no están de acuerdo con que se tramiten los temas de jornada laboral y dominicales, porque prefieren seguramente hacer la campaña política en las calles en contra de los trabajadores”.