El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, confirmó que en varias oportunidades visitó la Casa de Nariño para proponer al presidente Gustavo Petro la construcción conjunta de un Acuerdo Nacional. Según el dirigente gremial, los esfuerzos no prosperaron debido a la falta de respuesta del jefe de Estado.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Mac Master reconoció como cierto lo señalado previamente por Petro sobre estas reuniones. “Debo reconocer que es cierto lo que dice el presidente Petro cuando escribe que fui varias veces a su oficina a proponerle que propiciaríamos conjuntamente un Acuerdo Nacional”, afirmó.
Sin embargo, el líder empresarial señaló que, pese a sus múltiples visitas y comunicaciones escritas, “ni una sola vez obtuve una respuesta positiva, nunca logramos avanzar, porque nunca me respondía”. De acuerdo con su relato, en el ámbito privado el mandatario “solo mantuvo silencio”, mientras que en el ámbito público ha demostrado, según Mac Master, una actitud contraria hacia el sector productivo, los generadores de empleo, los emprendedores y los inversionistas.
El dirigente gremial subrayó que la postura del presidente no ha sido la de buscar un consenso nacional para reducir la violencia y fomentar la convivencia en la diferencia. “Es una lástima que nunca haya considerado la posibilidad de trabajar con todos los colombianos. Su responsabilidad como presidente es la de buscar la unidad de los colombianos, es su obligación. Se ha negado a cumplirla quizás por razones políticas, pero el costo lo paga toda la Nación”, expresó.
Mac Master ha sido una de las voces más visibles en defensa de los empresarios y del papel del sector privado en el desarrollo económico del país. La propuesta de un Acuerdo Nacional, según sus declaraciones previas, pretendía ser un espacio de diálogo y concertación que incluyera a todos los sectores políticos, económicos y sociales para buscar soluciones conjuntas a los problemas estructurales del país.
El pronunciamiento se produce en un contexto de tensiones entre el Gobierno y gremios empresariales, marcadas por diferencias sobre políticas económicas, laborales y de inversión. Para el presidente de la ANDI, la negativa del mandatario a construir puentes de diálogo ha significado una oportunidad perdida para avanzar en consensos que fortalezcan la estabilidad del país y reduzcan la polarización política.