El presidente Gustavo Petro de nuevo lanzó en las últimas horas de este viernes fuertes señalamientos contra la gestión de Medellín y anunció que “la misión internacional y la veeduría de derechos humanos irá a Medellín y verificaremos los hechos”, en alusión a las protestas recientes y a denuncias sobre la actuación de fuerzas de seguridad en la ciudad. Petro señaló además que no le afecta “el lenguaje grosero con la presidencia” y afirmó que la verificación buscará constatar eventuales vulneraciones a los derechos humanos.
El jefe de Estado subrayó que, en su criterio, en Medellín se aplican la ley y la Constitución, y puntualizó que el Gobierno nacional no impulsa ni organiza marchas, salvo en casos en que estas tengan como objetivo el diálogo con la administración central. “El derecho a reunión se respeta, y si hay una parapolicía rompiendo violentamente ese derecho, se investigará penalmente”, señaló el presidente en su pronunciamiento.
La reacción del alcalde Federico Gutiérrez fue inmediata y enérgica. A través de sus cuentas oficiales, Gutiérrez respondió: “Medellín no caerá en tus garras. Medellín seguirá resistiendo. Cada vez serán más ciudades las que se levanten ya cansadas de tus mentiras e insultos. Sacaremos a Colombia adelante desde las regiones.
” El mandatario local insistió en que “nos podés seguir mandando todos los días violentos a las calles y nosotros seguiremos poniendo orden”, y enfatizó la distancia entre su gestión y la que atribuyó al presidente: “Vos ofrecés desorden, yo ofrezco orden.”
En su mensaje, el mandatario de los medellinenses hizo una referencia directa y acusatoria, asegurando que nunca ha pertenecido a un grupo criminal y acusando al presidente de haberlo hecho en el pasado, lo que, según Gutiérrez, implicaría violaciones a derechos humanos. “Yo jamás he violado ni violaré los derechos humanos de nadie; en su lugar, los garantizo”, afirmó el alcalde en su réplica pública.
Las declaraciones de ambas autoridades se insertan en un escenario de polarización política. El Ejecutivo anunció la intención de activar una veeduría internacional para verificar los hechos en terreno, mientras que la Alcaldía ha reiterado su compromiso con el orden público y la protección de los ciudadanos. Hasta el cierre de esta edición no se conocieron detalles adicionales sobre la conformación de la misión anunciada por la Presidencia ni plazos concretos para su llegada a la ciudad.
Tampoco se reportaron pronunciamientos inmediatos de organismos internacionales de derechos humanos confirmando la participación en la veeduría anunciada, ni comunicaciones oficiales de instancias judiciales sobre investigaciones en curso relacionadas con los hechos aludidos.