miércoles, mayo 7, 2025
InicioPolíticaPresidencia del Senado fijó fecha para debate y posible votación de la...

Presidencia del Senado fijó fecha para debate y posible votación de la consulta popular ¿Cómo se llevará a cabo?

fauna area metropolitana

El martes 13 de mayo de 2025 fue establecido como la fecha en la que podría definirse la votación sobre la consulta popular de la reforma laboral en el Senado de la República.

Así lo confirmaron el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, tras una reunión realizada este 6 de mayo en la que se acordó un cronograma para el desarrollo del proceso legislativo.

Según explicó el Presidente del Senado, la ruta inició con reuniones de bancadas hoy 7 de mayo y seguirá mañana 8, además continuará con el inicio del debate el lunes 12 de mayo y culminará con la votación el martes 13. La decisión requerirá una mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los senadores presentes durante la sesión.

“Casi todas las bancadas tenían decisión y hoy vamos a anunciar el proyecto. Mañana y pasado serán reunión de bancadas. El próximo martes iniciamos la discusión y a más tardar el próximo miércoles estaremos votando”, señaló Cepeda, quien liderará el trámite en la plenaria del Senado.

El ministro Benedetti manifestó que no hay tensiones institucionales entre el Congreso y el Ejecutivo, y expresó confianza en que el proceso se llevará a cabo conforme al cronograma definido. Señaló, además, que la coordinación con Cepeda será clave en el desarrollo del trámite.

El resultado de la votación permanece incierto. Según reportes, el bloque del “no” estaría conformado por partidos como el Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical, Mira y Colombia Justa Libres. En contraste, el “sí” tendría el respaldo del Pacto Histórico, Comunes y sectores de la Alianza Verde. Las decisiones del Partido Liberal y del Partido de la U serán determinantes, ya que internamente sus posturas se mantienen divididas.

El Gobierno contempla la posibilidad de reducir el quórum mediante ausencias estratégicas. En caso de que cinco senadores opositores no asistan, la mayoría simple bajaría de 53 a 50 votos, lo que podría alterar el resultado final de la consulta.

El texto de la consulta popular contempla preguntas relacionadas con varios puntos de la reforma laboral. Entre ellos se encuentran la reducción de la jornada laboral a un máximo de ocho horas, el pago del 100% de recargo por trabajo en domingos y festivos, y el acceso a tasas de interés preferenciales para micro, pequeñas y medianas empresas.

También se incluyen propuestas de permisos laborales por citas médicas, licencias por menstruaciones incapacitantes, la formalización de trabajadores informales, y la contratación de personas con discapacidad. Otro de los temas planteados es la eliminación de la tercerización mediante contratos sindicales y la promoción de contratos a término indefinido como regla general.

Adicionalmente, se contempla la creación de un fondo para el pago de un bono pensional a campesinos y la implementación de un régimen laboral especial para trabajadores agrarios. Los trabajadores de plataformas digitales también están incluidos, con propuestas para que puedan acordar el tipo de contrato y contar con seguridad social.

El documento también plantea que aprendices del Sena e instituciones similares tengan contratos de aprendizaje con carácter laboral.

De realizarse la votación con los 105 senadores presentes, se requerirían al menos 53 votos afirmativos. No obstante, cualquier ausencia podría modificar esa cifra. El trámite se da en un contexto en el que, según reportes legislativos, decisiones clave en el Senado suelen definirse con márgenes reducidos, de hasta cinco votos de diferencia.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS