jueves, abril 3, 2025
InicioColombiaBogotáPresentaron ambicioso plan para ampliar El Dorado: Operará con mayor capacidad sin...

Presentaron ambicioso plan para ampliar El Dorado: Operará con mayor capacidad sin construir una nueva terminal

Personería rendición cuentas

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá será sometido a una transformación estructural que busca aumentar su capacidad operativa sin necesidad de construir una nueva terminal aérea.

El proyecto, denominado El Dorado Máximo Desarrollo (Edmax) , contempla la ampliación de la infraestructura actual para permitir el tránsito de hasta 73 millones de pasajeros al año, un incremento significativo frente a los 45,8 millones que maneja actualmente.

La iniciativa fue presentada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y será ejecutada bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP) de origen privado. En este modelo, el sector privado asume la inversión y el desarrollo del proyecto a cambio de una concesión para su operación y mantenimiento.

Dentro del plan de expansión, se proyecta un aumento del 118% en la capacidad de la terminal de pasajeros, con un área total de 489.320 metros cuadrados. Esto incluirá la ampliación del muelle nacional en 29.530 metros cuadrados y del muelle internacional en 121.710 metros cuadrados.

En el componente de infraestructura para aeronaves, el aeropuerto pasará de 99 a 129 posiciones de parqueo, y los puentes de abordaje aumentarán en un 92%, pasando de 39 a 75. También se contempla la construcción de siete nuevas calles de salida rápida y la extensión de la pista norte en 800 metros, lo que permitirá optimizar los procesos de despegue y aterrizaje.

El plan de modernización contempla la integración del sistema de transporte público con la terminal aérea. Actualmente, los pasajeros deben trasladarse al Portal El Dorado de Transmilenio, ubicado a 2 kilómetros de la terminal, para luego tomar otro medio de transporte. Con la ampliación, se prevé que el sistema troncal de Transmilenio llegue directamente a la terminal de pasajeros.

Asimismo, se construirá el Centro de Intercambio Modal Aeroportuario (CIMA), un espacio de 114.080 metros cuadrados que funcionará como nodo logístico para optimizar el flujo de pasajeros y mercancías.

La ejecución del proyecto estará a cargo de Odinsa Aeropuertos SAS, accionista principal de Opaín, actual concesionario de El Dorado. La ANI mantendrá la supervisión de las obras para garantizar el cumplimiento de estándares de calidad y eficiencia.

El Dorado es actualmente el tercer aeropuerto con mayor movimiento de pasajeros en América Latina y el principal centro de operaciones aéreas del país. Con la ampliación, la terminal buscará consolidarse como un punto estratégico en la conectividad aérea de la región.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS