sábado, mayo 24, 2025
InicioColombiaPreocupación por aumento del reclutamiento forzado de menores ¿Cúal es la...

Preocupación por aumento del reclutamiento forzado de menores ¿Cúal es la ruta para restablecer sus derechos?

Una grave alerta fue emitida por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Defensoría del Pueblo ante el aumento del reclutamiento forzado de menores de edad por parte de grupos armados ilegales, con especial preocupación en la región del Catatumbo.

Scott Campbell, representante de ACNUDH en Colombia, reveló que al menos 36 menores han sido víctimas de reclutamiento forzado en lo que va corrido de 2024, de los cuales un 23 % son migrantes, situación que evidencia una vulnerabilidad aún mayor entre esta población.

Campbell también advirtió sobre un nuevo patrón detectado en estos casos: el uso de redes sociales para atraer y enganchar a los menores, facilitando el contacto entre los grupos armados y las víctimas sin necesidad de presencia física previa, lo que dificulta aún más la prevención y la detección temprana.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo informó que entre enero y abril de 2025 ha documentado 21 casos de reclutamiento forzado de menores en distintas regiones del país, situación que mantiene en alerta a las autoridades.

Ante este preocupante panorama, se reitera la importancia de seguir la ruta de atención y restablecimiento de derechos para niños, niñas y adolescentes víctimas o en riesgo de reclutamiento:

  1. Establecer el hecho e identificar si se trata efectivamente de un caso de reclutamiento.
  2. Verificar el estado de salud físico y emocional del menor.
  3. Trasladar de inmediato al menor al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) o a la Comisaría de Familia, con el fin de garantizar su protección y activar los protocolos de atención integral.

Las autoridades hicieron un llamado a denunciar cualquier hecho sospechoso y a mantener especial vigilancia sobre menores que puedan estar en riesgo, particularmente en zonas con presencia de grupos armados.

ÚLTIMAS NOTICIAS