En el espacio Candidatos en IFMNOTICIAS, varios de los aspirantes a la Presidencia de la República han compartido sus propuestas de cara a las elecciones de 2026.
Ya son diez los candidatos que han expuesto en IFMNOTICIAS sus propuestas y el rumbo que tomarán de cara a la próxima contienda presidencial. A lo largo de las entrevistas, se han abordado temas como la seguridad, la recuperación institucional, la inclusión social, la lucha contra la corrupción y la necesidad de una agenda legislativa coherente.
Los invitados han expuesto sus enfoques sobre los desafíos que enfrenta Colombia, así como las prioridades que orientarían un eventual gobierno.
Enrique Peñalosa
El exalcalde de Bogotá destacó su experiencia en gestión urbana y su énfasis en proyectos de infraestructura social. Señaló la construcción de viviendas para más de 500.000 personas durante su administración y subrayó la importancia del fortalecimiento del sector privado como motor de empleo. En seguridad, planteó un endurecimiento de las penas contra el crimen organizado y mejoras para la Fuerza Pública.
Paola Holguín
La senadora del Centro Democrático propuso un gabinete de perfil técnico. Su plan incluye acciones específicas contra el narcotráfico, la minería ilegal y la inseguridad urbana. También subrayó la necesidad de una gestión pública basada en datos y resultados. Planteó como eje la promoción de la inversión para dinamizar la economía.
María Fernanda Cabal
La precandidata centró su propuesta en el fortalecimiento de las Fuerzas Militares, incluyendo el posible regreso de soldados pensionados a la actividad. Habló del uso de tecnologías avanzadas en seguridad y propuso una reestructuración del Estado con miras a reducir la burocracia. También mencionó la iniciativa de un tren para Antioquia dentro de su visión de desarrollo de infraestructura.
David Luna
El exministro de Tecnologías de la Información planteó una renovación generacional en la política. Su propuesta gira en torno al fortalecimiento de la Fuerza Pública, la promoción de la tecnología y la cultura como motores económicos y un enfoque realista en las soluciones. Abogó por superar los enfrentamientos ideológicos y avanzar hacia una agenda práctica.
Vicky Dávila
La periodista y precandidata abordó temas institucionales desde su rol en el periodismo, haciendo énfasis en el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y el impulso a proyectos estratégicos como Hidroituango. Propuso alianzas con universidades, inversión en infraestructura y una política orientada a la juventud. También planteó una agenda centrada en la familia y los valores como base para la cohesión social.
Miguel Uribe
El senador propuso una estrategia de seguridad con tecnología, así como la reintegración de miembros retirados de la Fuerza Pública. En materia económica, planteó una reducción del tamaño del Estado, eliminación de burocracia y la defensa de la integridad democrática mediante una plataforma nacional de vigilancia electoral. También mencionó el uso de tecnología para la erradicación de cultivos ilícitos.
Juan Manuel Galán
El presidente del Nuevo Liberalismo dio a conocer una propuesta centrada en la recuperación de la confianza institucional. Reafirmó su apuesta por liderazgos comprometidos con la democracia y alejados del clientelismo. Planteó una agenda legislativa coherente, con listas al Congreso que incluyan al menos un 30% de mujeres y una representación significativa de jóvenes. Subrayó la necesidad de una transición energética que no perjudique a las poblaciones vulnerables y se mostró crítico de los pactos políticos sustentados en intereses personales.
Felipe Córdoba
El excontralor general mencionó que uno de los ejes centrales de su propuesta es el fortalecimiento de la Fuerza Pública, no solo en equipamiento, sino en respaldo jurídico y legitimidad institucional. Córdoba advirtió sobre el deterioro del orden público y aseguró que Colombia necesita un liderazgo que devuelva la confianza y brinde seguridad con respeto a los derechos. En materia social, propuso un fortalecimiento de los comedores comunitarios y programas de alimentación infantil, especialmente en zonas afectadas por desnutrición y pobreza extrema. Así mismo, tiene una propuesta basada en la eficacia institucional y el uso estratégico de la tecnología.
Sergio Fajardo
El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia afirmó que Colombia necesita un cambio de rumbo, pero no a través de discursos incendiarios, sino con una reconstrucción pausada, coherente y firme de la confianza ciudadana. Aseguró que el país llega a 2026 sumido en una profunda frustración social, marcada por la polarización, el deterioro institucional y el incumplimiento sistemático de promesas políticas. El exalcalde reafirmó su convicción de que la educación es el camino para construir una Colombia más justa. Planteó una apuesta integral por una generación bien formada, capaz de liderar el futuro con criterio, civismo y preparación.
Juan Daniel Oviedo
El aspirante a la Presidencia se refirió al impacto de la polarización política y a los desafíos culturales del país. También planteó que el desarrollo nacional está vinculado a una mayor cohesión social. Oviedo recordó sus temores al ingresar a la política, frente a las expectativas sobre su papel en la transformación del sistema. Finalmente, señaló que hoy el problema de seguridad en Colombia “no es tanto del plomo, sino de plata”.
Las conversaciones con los precandidatos continúan en Candidatos en IFMNOTICIAS, espacio en el que cada uno ha expuesto los ejes de su visión de país. Las propuestas y posturas expresadas hasta ahora perfilan el panorama político que tomará forma rumbo a la contienda presidencial de 2026.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.