Los precandidatos presidenciales Mauricio Cárdenas y David Luna enviaron una carta al expresidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, en la que expresan su preocupación por la situación actual de Colombia y cuestionan las políticas del gobierno de Gustavo Petro, especialmente su estrategia de “paz total”.
En la misiva, dirigida al “Honorable Donald J. Trump, Presidente de los Estados Unidos de América”, los firmantes aseguran que escriben “movidos por la convicción y la responsabilidad, en defensa de los principios que han unido durante tanto tiempo a nuestras naciones: la libertad, la democracia y el Estado de derecho”.
Cárdenas y Luna califican la política de paz total como un fracaso “en términos prácticos y morales”, al considerar que ha generado “un alarmante aumento de los cultivos ilícitos y de la producción de cocaína en todo el país”. Según los precandidatos, esta situación es “resultado directo de las propias decisiones del gobierno y de su permisiva actitud frente a los grupos criminales”.
Los dirigentes políticos también sostienen que el actual gobierno “ha otorgado legitimidad política a individuos que han cometido graves crímenes contra civiles colombianos, así como delitos procesados en los Estados Unidos”. Además, advierten que “estas políticas erradas han puesto a prueba las instituciones democráticas de Colombia”, aunque destacan que tanto el Congreso como las Cortes “han sostenido el Estado de derecho”.
En otro aparte, Cárdenas y Luna señalan que “los ciudadanos colombianos están cada vez más cansados de la retórica divisiva e ineficaz del presidente Petro” y que en las elecciones de 2026 “votarán por una alternativa política comprometida con restaurar la seguridad, desmantelar los carteles y rechazar la tiranía de Maduro”.
Los precandidatos pidieron al expresidente Trump “no responder a las provocaciones de Gustavo Petro”, a quien califican como “un presidente impopular que no representa los intereses de la mayoría del pueblo colombiano”. A su juicio, “sus acciones responden a fines personales y partidistas, no a los de la nación”.
En el documento, los firmantes solicitan a la administración estadounidense considerar “la profundidad de la alianza duradera entre nuestras naciones”, y advierten que “los aranceles contra Colombia no solo perjudicarían a los trabajadores que se consideran amigos naturales del pueblo estadounidense, sino que también le darían al presidente Petro un pretexto para presentarse como víctima y ganar tracción política para sus ideas desastrosas”.
Finalmente, Cárdenas y Luna expresaron su confianza en que “los Estados Unidos y su gobierno continuarán apoyando al pueblo colombiano en defensa de la libertad y la seguridad en todo el hemisferio”.
La carta fue firmada en Bogotá por ambos precandidatos y busca, según explican, reafirmar la importancia de mantener una relación sólida y respetuosa entre Colombia y Estados Unidos, en medio de las tensiones diplomáticas recientes.