Entre el 19 y el 22 de agosto de 2025, el Congreso de la República concentra su agenda en debates económicos, reformas legales y actos de control político que marcan el ritmo legislativo de la segunda mitad del año.
Las comisiones económicas conjuntas terceras y cuartas del Senado y la Cámara abrieron este martes 19 la discusión del Proyecto de Ley No. 102 de 2025 Cámara – 083 de 2025 Senado, que decreta el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2026.
El debate contó con la presencia del ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas; la directora de Planeación Nacional, Natalia Irene Molina Posso; la directora del DANE, Piedad Urdinola; y el director de la DIAN, Luis Eduardo Llinás. También asistieron el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, y el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez.
En paralelo, la Comisión Primera del Senado se discutirá en primer debate el Proyecto de Ley 412 de 2025, que busca convocar a un referendo constitucional de iniciativa popular y se somete a consideración del pueblo un proyecto de reforma constitucional. La ponencia estará a cargo de congresistas como Carlos Fernando Motoa, María Fernanda Cabal, León Fredy Muñoz y Clara López Obregón.
Este mismo martes, la Comisión Segunda del Senado elegirá su mesa directiva para el periodo 2025–2026, con la designación del presidente y vicepresidente.
La agenda legislativa continuará con la Plenaria, que avanzará en el segundo debate de varios proyectos de reconocimiento cultural y patrimonial, entre ellos los homenajes a Juan Bautista Madera Castro, que lo exalta como patrimonio cultural inmaterial de la nación el encuentro cultural la Pollera Colorá del municipio de Sincé, departamento de Sucre.
Así mismo a Guillermo de Jesús Buitrago, el jilguero de la Sierra Nevada, por el cual se rinde homenaje a su vida y obra al cumplirse 105 años de su natalicio.
Por otro lado, se discutirá la declaratoria de patrimonios a municipios como Guatapé, Salamina, Sitionuevo, Galapa, Yarumal y Granada. También la creación del programa “Mi Casa en Colombia” para residentes en el exterior y un proyecto para fomentar la industria de semiconductores (chips) en el país.
En materia social, en plenaria dará el segundo debate a iniciativas como la modificación de la Ley del Patrullero, el acceso de contratistas a la cuota monetaria de subsidios familiares, medidas contra la violencia de género digital, y proyectos de fomento a sectores productivos como la marroquinería y el arroz. También se estudiarán iniciativas sobre ICETEX, donación de órganos, la política de “familias guardabosques”, y el fortalecimiento de la música nacional.
El miércoles 20, la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) programó la socialización del documento técnico para el proceso de conversión de la Región Administrativa y de Planificación del Caribe RAP-Caribe en Región Entidad Territorial Caribe, el cual contará con ministro del Interior, doctor Armando Benedetti Villaneda; a la señora directora general del Departamento Nacional de Planeación, doctora Natalia Irene Molina Posso.
La Comisión Quinta del Senado llevará a cabo la votación en primer debate del Proyecto de Ley 458 de 2025 Senado – 286 de 2024 Cámara, que crea el certificado de “zoolidaridad”.
La Comisión Séptima llevará a cabo el debate de control político sobre la reforma a la salud, a la que están citados los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y de Hacienda, Germán Ávila Plazas.
Además, en la misma Comisión se discutirán en primer debate el Proyecto de Ley 463 de 2025 Senado – 265 de 2024 Cámara, que establece una política intersectorial frente a las infecciones de transmisión sexual, VIH/Sida, tuberculosis y hepatitis. Así mismo, proyectos sobre requisitos para cargos en el sector público y una política pública de salud para personas afectadas por tuberculosis.
La agenda, que se extiende hasta el 22 de agosto, mantendrá transmisiones a través del Canal Congreso y las plataformas digitales de la corporación.