El Congreso de la República de Colombia presentó una proposición mediante la cual declara públicamente al denominado “Cartel de los Soles” como una organización “narcotraficante transnacional y financiadora del terrorismo”, al tiempo que exhorta al Gobierno Nacional a reconocerlo formalmente como una amenaza directa contra la seguridad nacional, la estabilidad regional y los derechos fundamentales de los colombianos.
El documento, firmado por varios representantes a la Cámara, sostiene que el “Cartel de los Soles” representa “una de las principales amenazas a la seguridad de la Nación y de la región”, y reafirma el rechazo del Congreso a “cualquier actor criminal que atente contra la soberanía nacional”. Además, expresa su voluntad de “acompañar al Gobierno y a la Fuerza Pública en todas las medidas necesarias para combatir a este cartel y a sus aliados en Colombia y en el exterior”.
Según la proposición, esta estructura criminal tendría una “influencia directa desde el régimen venezolano” y ha sido señalada por organismos internacionales y agencias de inteligencia “como responsable del tráfico de drogas, armas y recursos que terminan en manos de grupos terroristas en la región”. El texto también advierte que su “alianza comprobada con el ELN y las disidencias de las FARC ha fortalecido la capacidad de quienes asesinan líderes sociales, reclutan menores de edad, controlan corredores estratégicos y buscan socavar las instituciones democráticas de Colombia”.
El pronunciamiento legislativo enfatiza que la presencia de estas redes en la frontera colombo-venezolana ha convertido a las comunidades fronterizas en “víctimas permanentes de la violencia, la extorsión, el desplazamiento y el miedo”. En ese contexto, el Congreso advierte que “Colombia no puede permanecer indiferente” ante esta situación.
El texto establece que declarar al “Cartel de los Soles” como organización narcotraficante y terrorista permitirá: “activar con mayor eficacia los mecanismos de cooperación internacional para su persecución”, “solicitar el respaldo de aliados estratégicos como Estados Unidos e Israel”, “reforzar la seguridad fronteriza” y “proteger los derechos fundamentales de millones de ciudadanos expuestos al accionar de estas estructuras criminales”.
Los congresistas que impulsaron la iniciativa afirmaron que este llamado es un acto de defensa de la soberanía y de la seguridad nacional. En la proposición se señala que “el ‘Cartel de los Soles’ no es un cartel de ficción o novelas: es un actor criminal transnacional que amenaza directamente la libertad, la paz y la tranquilidad de cada familia colombiana”.
Finalmente, los firmantes exhortaron al Gobierno Nacional a actuar “con firmeza, claridad y sentido de responsabilidad histórica”, y a adelantar “los actos diplomáticos, jurídicos y de seguridad necesarios para reconocer y enfrentar esta amenaza que golpea el presente y el futuro de nuestra Nación”.
El documento fue suscrito por varios representantes a la Cámara, entre ellos Christian Garcés, Juan Espinal, Juan Jairo Berrío, Andrés Forero, Hernán Cadavid, Óscar Villamizar, Eduar Triana y otros miembros del Congreso, quienes reiteraron que esta decisión busca fortalecer la defensa de la soberanía y “la protección de la democracia y sus instituciones”.