miércoles, octubre 8, 2025
InicioPolíticaPetro y Galán se enfrentan por cifras de homicidios en Bogotá: Diferencias...

Petro y Galán se enfrentan por cifras de homicidios en Bogotá: Diferencias entre volumen y tasa marcan la tensión entre ambos

El presidente Gustavo Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, protagonizaron una nueva controversia pública tras divulgar datos contradictorios sobre los niveles de homicidios en la capital del país.

El desacuerdo, que comenzó con las declaraciones del mandatario nacional durante una ceremonia policial, se convirtió en un cruce de señalamientos sobre la interpretación de las cifras oficiales y el enfoque de las políticas de seguridad.

Durante el acto de ascenso de más de 15.000 integrantes de la Policía Nacional en la Casa de Nariño, el presidente Petro afirmó que Bogotá es “la ciudad donde más se mata en Colombia”, refiriéndose al número absoluto de homicidios registrados. Según explicó, la capital concentra el mayor volumen de muertes violentas por su tamaño poblacional, aunque no necesariamente la tasa más alta en proporción a sus habitantes.

El mandatario instruyó al comandante de la Policía Metropolitana a priorizar la reducción de homicidios en los sectores con mayor incidencia, mencionando zonas como Ciudad Bolívar, Usme, Bosa y Don Gualito. “La misión y orden general es que este número tiene que bajar más aquí”, señaló, enfatizando que los esfuerzos deben concentrarse en las áreas donde persisten los mayores niveles de violencia letal.

Horas después, el alcalde Carlos Fernando Galán respondió al presidente a través de su cuenta en X, negando la afirmación y presentando una gráfica del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) que muestra a Bogotá con una de las tasas de homicidio más bajas entre las capitales del país.

“No es cierto, presidente Gustavo Petro. Revise bien sus cifras. Bogotá no solo tiene una de las tasas de homicidio más bajas, sino que acabamos de tener el septiembre con menos homicidios desde 2003”, escribió el alcalde.

El intercambio continuó cuando el presidente replicó desde la misma red social, acusando a Galán de confundir los términos. “Dijo el alcalde que yo había dicho que en Bogotá es donde más gente se mata y que yo era un mentiroso. El que dice mentiras es él, por no escuchar con atención. Dije muertes en volumen, él confundió con tasa de homicidios, que es diferente”, respondió Petro.

Para sustentar su posición, el mandatario citó cifras de la Policía Nacional que reflejan el total de homicidios registrados en Bogotá durante el año, ubicando a la capital por encima de otras ciudades en números absolutos.

“Lo que importa son las personas, no los números. Bogotá es la ciudad donde más se mata, seguida por Cali”, añadió el presidente, atribuyendo los altos niveles de violencia a la falta de políticas sociales que aborden las causas estructurales de los homicidios.

El debate entre ambos funcionarios expuso diferencias en la forma de comunicar los indicadores de seguridad y reabrió la discusión sobre el desempeño de las autoridades locales y nacionales en la reducción de la violencia urbana. Mientras el Gobierno central insiste en la magnitud total de los casos, el Distrito sostiene que la ciudad mantiene una tendencia descendente sostenida en su tasa de homicidios.

En medio del intercambio, la discusión se ha trasladado al ámbito institucional, donde los organismos encargados de la seguridad tienen que coordinar las acciones que permitan establecer criterios unificados sobre la medición y divulgación de los datos oficiales de criminalidad en la capital.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS