Un nuevo cruce de declaraciones entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se desató en las últimas horas por cuenta del avance de las obras de la primera línea del metro de la capital, específicamente por las columnas instaladas en la Avenida Caracas con Calle 26, en inmediaciones de las estaciones de TransMilenio.
La controversia comenzó tras una publicación del exdirector del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, quien divulgó en los últimos días una fotografía en su cuenta de X sobre la presencia de columnas de 2.5 metros de diámetro dentro de estaciones de TransMilenio, las cuales ya presentan limitaciones de espacio. La crítica fue acompañada de imágenes que muestran cómo las estructuras afectan la circulación en el sistema de transporte.
El presidente Gustavo Petro se sumó a la discusión a través de su cuenta oficial en X, donde señaló que las decisiones de los exalcaldes Claudia López, Enrique Peñalosa y del actual alcalde Galán han provocado “un daño estructural” a la ciudad.
En su mensaje, el jefe de Estado aseguró que ese daño es “difícilmente reversible” y aludió tanto a los problemas de movilidad como a la situación actual de abastecimiento de agua en Bogotá.
Petro reiteró su postura de que la solución a los problemas de movilidad pasa por la construcción de un metro subterráneo, propuesta que defendió cuando fue alcalde de la ciudad. Además, planteó que se evalúe la posibilidad de demoler parte del trazado elevado que se construye actualmente, aunque reconoció que ya se han comprometido importantes recursos del Distrito y de la Nación.
“La solución de la movilidad es un metro subterráneo poderoso con pasajes muy baratos (…). Habría que destruir parte del metro elevado y volverlo subterráneo”, escribió el mandatario.
En materia ambiental, el presidente propuso reforestar zonas como la sabana de Bogotá y frenar la urbanización de áreas clave para la recarga hídrica, como medida para mitigar la crisis del agua en la ciudad.
Desde la administración distrital, las reacciones no se hicieron esperar. El alcalde Galán respondió públicamente al presidente invitándolo a conocer los avances del proyecto junto con un corto video de uno de los vagones en movimiento. “Presidente, súbase al Metro, que ya viene el primer tren a Bogotá. Acá está”, manifestó.
Por su parte, el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, defendió la ejecución de las obras y explicó que las columnas mencionadas hacen parte de estaciones temporales destinadas a garantizar la continuidad del servicio en el corredor de la Caracas durante la construcción de la infraestructura definitiva.
“El diseño contempla estaciones provisionales en las calles 34, 39, Marley, 57, Flores y 76, para asegurar que TransMilenio siga funcionando mientras avanza la obra”, explicó Narváez.
La confrontación entre los mandatarios revive el debate sobre el modelo de metro que necesita la capital, así como las implicaciones técnicas, ambientales y financieras del actual trazado. Mientras tanto, las obras de la primera línea continúan su curso, con la llegada prevista del primer tren a Bogotá en las próximas semanas.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!