El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó polémica el pasado martes 4 de febrero al afirmar, durante un Consejo de Ministros transmitido en vivo desde la Casa de Nariño, que “la cocaína no es más mala que el whisky”. Sus declaraciones han avivado el debate en torno a las economías ilegales y las políticas antidrogas en el país.
Según Petro, la ilegalidad de la cocaína no está determinada por sus efectos, sino por el contexto de su producción en América Latina. «Eso los científicos analizan», sostuvo, sugiriendo que la percepción negativa de la sustancia responde más a factores políticos y económicos que a evidencia científica.
Durante su intervención, el mandatario argumentó que la legalización de la cocaína podría transformar el negocio, comparando su comercialización con la del whisky y el vino. «El negocio se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos», afirmó, indicando que los ingresos derivados de su regulación podrían destinarse a políticas públicas para reducir el consumo de sustancias como el alcohol.
El Presidente también abordó el impacto del consumo de otras sustancias en la sociedad. Criticó el aumento del uso de vapeadores entre los jóvenes, advirtiendo que son más perjudiciales que el cigarrillo convencional. Asimismo, alertó sobre la crisis del fentanilo en Estados Unidos, una droga sintética altamente peligrosa. «Lo que sí le cayó a Estados Unidos, que es el fentanilo, eso sí, los está matando. Y eso no se hace en Colombia», enfatizó Petro, señalando que este problema está vinculado a la industria farmacéutica estadounidense.
Según el jefe de Estado, la proliferación del fentanilo es consecuencia de las políticas de las multinacionales farmacéuticas, que facilitaron el acceso masivo a esta sustancia. «La culpa es del negocio dentro de ellos», expresó Petro, cuestionando la gestión de Estados Unidos frente a esta crisis.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.