Toda una ola de críticas se ha generado luego de que el presidente Gustavo Petro apareciera en RTVC con su amigo y periodista Hollman Morris, tras la negación de la solicitud de emitir su alocución presidencial por parte de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
Dicha alocución había sido programada para la noche del 16 de octubre, y se negó, según la CRC, luego de determinar que la solicitud no cumplía con los criterios de urgencia, uso excepcional ni de delimitación temática. La Comisión expuso que se llegó a la decisión “al no evidenciarse una circunstancia grave, sobreviniente o inaplazable que justifique la interrupción de la programación de los canales de televisión abierta del país”.
Por lo cual, se comunicó que, en consecuencia, no se autorizaba la emisión, y que esto no limitaba la libertad de expresión del presidente, ni su facultad para dirigirse al país, sino que “atiende al mandato judicial que ordena aplicar criterios objetivos para garantizar el uso razonable, proporcional y excepcional del servicio público de televisión”.
Afirmaron además que la solicitud podrá ser ajustada conforme a los criterios establecidos y remitida nuevamente para su verificación, pues bien, por tales motivos, la alocución no se realizó, pero Petro apareció en el sistema de medios públicos en una entrevista realizada por Morris.
Sin embargo, la transmisión no ocurrió a la hora prevista y, tras más de una hora de espera, el jefe de Estado apareció en un formato distinto, pero el desacato sumado a todos los cambios dados a última hora, generaron confusión entre los televidentes y varias críticas en redes sociales.
Una de las voces más notorias fue la de María Fernanda Cabal. La senadora escribió en sus redes que, “una solicitud de aclaración NO SUSPENDE los efectos de la sentencia que pone en regla el abuso de poder que usted adelanta a diario”, dirigiéndose al presidente, para luego explicar que este nunca quiso actuar en derecho, y que “ahora tampoco”, pero que era lo que imponía el marco jurídico.
“Gustavo Petro, una vez más, incumplió: anunció alocución presidencial, pero no apareció a tiempo en la señal pública y ahora es blanco de críticas”, fue otro de los comentarios que se leyó en X, de igual forma, el senador Carlos Meisel comentó también en la red social lo siguiente: “ojo con la Comisión Reguladora Comunicaciones, que califica como “la nueva enemiga del régimen”, a causa de evitar “la desgracia de ver los Petro-delirios en TV”.
Para terminar expresando que “hay mejores cosas que ver que: “la yuca es la yuca, la papa es la papa, el ñame es el ñame”, y que nadie quería oír al líder galáctico.
Otro de los cuestionamientos vino de parte del partido Cambio Radical, desde donde se mencionó que Petro vivía en una realidad “alterna”, pues se alababa con “encuestas” de CELAG, “el think tank chavista» y en una entrevista con Hollman Morris, “a cambio de la alocución que le censuraron”, para luego expresar que en medio de todo incluso el presidente de Colombia se atrevió a asegurar que Trump y Netanyahu hicieron “el acuerdo en Gaza porque les dolieron sus palabras en la ONU”.