El presidente de Colombia, Gustavo Petro, Participará en la cumbre Celac-China, que se celebrará el próximo 13 de mayo en Beijing. La noticia se conoció tras concluir la cumbre de cancilleres de la Celac, donde la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, celebró un encuentro bilateral con Qiu Xiaoqi, enviado especial del Gobierno chino para América Latina.
Durante la reunión, Sarabia, quien es considerada una de las figuras más cercanas al presidente Petro, recibió la confirmación oficial de la cita en Beijing. Además del mandatario colombiano, se espera la asistencia de líderes de otros países latinoamericanos como Honduras y San Vicente y las Granadinas.
Una visita marcada por tensiones comerciales globales
El viaje del presidente Petro cobra especial relevancia en el medio del escenario internacional actual, influenciado por la guerra comercial impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, que incluyó la imposición de aranceles a productos chinos. Este segundo mandato de Trump se ha convertido en el más polémico porque sus medidas han afectado la dinámica comercial global.
En este contexto, la visita a Beijing representa un movimiento estratégico por parte de varios países de América Latina para diversificar sus relaciones internacionales y explorar nuevas oportunidades comerciales. Colombia, tradicionalmente alineada con Estados Unidos, busca abrir espacio a nuevas alianzas, sobre todo ante las dificultades económicas internas y las necesidades de inversión en infraestructura y desarrollo.
¿La Ruta de la Seda?
El interés de China en América Latina se ha materializado a través de la llamada “Nueva Ruta de la Seda”, una ambiciosa iniciativa lanzada por el presidente Xi Jinping en 2013. Su objetivo es construir una red global de infraestructura, comercio y cooperación, a través de inversiones multimillonarias en puertos, carreteras, ferrocarriles y telecomunicaciones.
Aunque inicialmente estaba enfocada en Asia, Europa y África, en los últimos años se ha expandido hacia América Latina, donde China ha incrementado su presencia financiera y diplomática. Esta estrategia ha generado tanto expectativas como preocupaciones en la región, ante el creciente peso geopolítico del país asiático.
Colombia recibió la presidencia pro tempore de la CELAC y estará en cabeza del Presidente Gustavo Petro y su mano derecha Laura Sarabia. La asistencia de Gustavo Petro a esta cumbre no solo confirma su intención de fortalecer los lazos con China, sino que también representa un giro en la política exterior colombiana. Hasta ahora, la relación bilateral ha sido discreta, pero este encuentro podría abrir las puertas a nuevos acuerdos estratégicos en comercio, tecnología y cooperación bilateral.