viernes, julio 4, 2025
InicioDestacadoPetro se refirió a ruptura con EE. UU., señaló a la extrema...

Petro se refirió a ruptura con EE. UU., señaló a la extrema derecha y reiteró tesis sobre crimen transnacional

Durante la posesión de Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, el presidente Gustavo Petro se refirió nuevamente al estado actual de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.

En su intervención, el mandatario señaló a sectores de la derecha extrema de intentar debilitar el vínculo bilateral con el país norteamericano, afirmando que dicho distanciamiento beneficiaría directamente a las organizaciones del crimen organizado.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

«Les interesa cortar las relaciones con Estados Unidos. Saben que si se cortan, se desploma el andamiaje que hemos construido en la lucha contra el crimen organizado», expresó el jefe de Estado en medio de su discurso, en el que también abordó temas de política internacional, justicia, medioambiente y seguridad.

Petro sostuvo que, aunque Estados Unidos mantiene una lucha contra estructuras criminales, esta no es homogénea y en algunos casos ha priorizado ciertos intereses. «Solo atacan los que van contra ellos. Incluso, en ocasiones pactan con los que no les son contrarios», señaló.

Las declaraciones del mandatario se producen pocas horas después de que se conociera el llamado a consultas del encargado de negocios de EE. UU. en Bogotá, John McNamara, por parte del Departamento de Estado.

La convocatoria se dio luego de que el mandatario colombiano hiciera mención a una supuesta intención de desestabilización de su gobierno, en la que involucró indirectamente al exsecretario de Estado Marco Rubio y a figuras con las que se reunió el excanciller Álvaro Leyva.

En su intervención, el presidente negó haber acusado directamente a Rubio de intento de golpe de Estado, pero reiteró que hay figuras con las que se habrían sostenido reuniones cuyos audios darían indicios de una posible conspiración.

A lo largo de su intervención, el presidente reiteró que las violencias actuales tienen un carácter económico y no ideológico. Mencionó nuevamente la existencia de lo que denomina “la junta del narcotráfico”, y afirmó que dicha organización estaría interesada en una ruptura de relaciones entre Colombia y Estados Unidos. Según Petro, esta supuesta estructura también habría estado detrás del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

Adicionalmente, y aunque sin confirmarlo explícitamente, el mandatario sugirió que una eventual acción violenta de dicha organización habría impedido su llegada a Colombia en la jornada anterior, reforzando así su tesis sobre los riesgos que implicaría debilitar la cooperación internacional.

Por otra parte, Petro hizo referencia a su reciente intercambio con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante un foro internacional. Allí, sostuvo su postura sobre la necesidad de descarbonizar las economías como parte de una transformación global que permita enfrentar la crisis climática.

Las declaraciones del jefe de Estado ocurren en un momento marcado por tensiones en la diplomacia bilateral, una investigación en curso sobre presuntas irregularidades en la Cancillería y la expectativa por el rumbo de la cooperación entre ambos países, especialmente en temas de seguridad, lucha antidrogas y desarrollo regional.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS