martes, octubre 21, 2025
InicioGobiernoPetro retomará transmisión del Consejo de Ministros en medio de la crisis...

Petro retomará transmisión del Consejo de Ministros en medio de la crisis diplomática con Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro presidirá este martes 21 de octubre un nuevo Consejo de Ministros, según la agenda divulgada por la Presidencia de la República. El encuentro será transmitido en directo por los canales públicos

Aunque no se ha informado oficialmente el tema central, el encuentro se llevaría a cabo a las 7:00 p.m. fuentes cercanas al Ejecutivo indican que la sesión podría centrarse en la crisis diplomática que atraviesan Colombia y Estados Unidos, tras el cruce de declaraciones entre Petro y el presidente estadounidense Donald Trump.

Cabe recordar que desde que el Consejo de Estado concluyó el pasado 9 de octubre que el Presidente Gustavo Petro y la Presidencia de la República hicieron «un uso inadecuado de la prerrogativa de la alocución televisada», se debe dar a conocer los temas que abordará el mandatario en sus intervenciones.

Esta conclusión se basó en la falta de justificación de los temas tratados, así como en la frecuencia, reiteración y duración de las intervenciones. Tales prácticas desconocieron la garantía del pluralismo informativo, que forma parte esencial del derecho fundamental a la información.

El mandatario colombiano afirmó recientemente que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países se encuentra “suspendido de facto”, debido a la imposición unilateral de aranceles por parte del gobierno de Trump. Petro precisó que Colombia ha mantenido vigentes las cláusulas del acuerdo “por decisión soberana”, pero advirtió que su administración evalúa posibles medidas de respuesta frente a las nuevas restricciones comerciales.

El Consejo de Ministros de esta noche tendría un peso especial para el Gobierno, ya que se espera que el presidente haga referencia al manejo de la relación bilateral y a los pasos que seguirá su administración ante el escenario económico que implican las recientes decisiones de la Casa Blanca.

En la jornada previa, el lunes 20 de octubre, Petro sostuvo una reunión en la Casa de Nariño con el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, y con el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña. El encuentro buscó disminuir las tensiones generadas por el anuncio de los aranceles y revisar los canales diplomáticos para mantener la cooperación entre ambos países.

Según la Cancillería, encabezada por Rosa Villavicencio, se trató de “un primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales”, y se anticipó que “se sostendrán nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una pronta solución”.

Durante la conversación, McNamara precisó que la imposición de aranceles es una decisión directa del presidente Trump y que el Gobierno estadounidense mantiene abiertos los canales diplomáticos para continuar el diálogo. Por su parte, la delegación colombiana reiteró que el país ha sostenido un nivel histórico de incautaciones de drogas ilícitas y destacó la necesidad de mantener la cooperación en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

El encuentro del lunes reemplazó el Consejo de Ministros que inicialmente estaba programado para esa noche, aplazado a este martes con el fin de que el presidente pudiera concentrarse en las conversaciones con el gobierno estadounidense. Se espera que en la reunión de hoy Petro haga referencia a la situación bilateral y a las medidas económicas que su gabinete prepara frente al nuevo escenario comercial.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS