El presidente Gustavo Petro reaccionó a la nueva amenaza pública realizada por alias Iván Mordisco, jefe de una disidencia de las Farc, quien anunció un “juicio revolucionario” contra el mandatario tras el bombardeo en Calamar, Guaviare, operación en la que murieron siete menores de edad.
En un mensaje público, Petro aseguró que las intimidaciones de ese grupo ilegal no son nuevas y recordó que, según él, Mordisco ya había intentado atentar contra su vida. “Ya me tenía amenazado de muerte desde hace años. Incluso quiso matarme por órdenes mafiosas en el desfile del 20 de julio del 2024”, afirmó.
El presidente también hizo referencia a lo que llamó los intereses criminales detrás de las estructuras ilegales. En su pronunciamiento señaló directamente a un presunto comprador de cocaína vinculado a Mordisco. “Su comprador de cocaína, el señor Alirio Zarate, alias ‘el Runcho’, no es la clase obrera y para él trabaja y derrocha la vida de sus hombres y de los menores de edad combatientes por el negocio con él y con los compradores extranjeros del coltán colombiano”, aseguró.
Petro además comparó las amenazas provenientes de las disidencias con las presiones políticas que, según dijo, provienen de sectores de oposición dentro y fuera del país. “También los políticos colombianos uribistas y estadounidenses de la extrema derecha de la Florida me quieren encarcelar, ¿cuál la diferencia?”, expresó.
El mandatario cerró su mensaje con una acusación directa sobre la naturaleza de estas acciones y actores. “Son la misma cosa: gobernanza mafiosa”, afirmó.
Estas declaraciones de Petro se producen después de que alias Iván Mordisco responsabilizara al Gobierno por la muerte de menores de edad en el bombardeo del Guaviare y anunciara represalias.
El presidente no ha emitido aún una respuesta institucional adicional sobre las advertencias del grupo armado, pero el mensaje del presidente marca su postura frente a las nuevas amenazas.




