En el marco del más reciente Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro, realizó una fuerte crítica al desarrollo del programa «Jóvenes en Paz», una de las iniciativas sociales más mencionadas de su administración.
“Hay que comenzar a hablar del fracaso de la política de Jóvenes en Paz. Habíamos planteado 100.000 jóvenes. 432 es nada”, afirmó el mandatario. Según explicó, el programa tenía como objetivo ofrecer una alternativa a los jóvenes de sectores vulnerables, buscando alejarlos de la criminalidad mediante el pago por acceder a estudios o procesos de formación.
Petro añadió que la política fue diseñada con la intención de “competir con las mafias en la atracción de los jóvenes, para que no ingresen en actividades ilícitas”. Sin embargo, al reconocer el alcance limitado del programa, atribuyó su debilidad a los ataques políticos de la oposición: “La magnitud de este programa hoy es pírrica, porque la derecha lo atacó”.
Cabe recordar que desde su lanzamiento, «Jóvenes en Paz» fue objeto de amplios debates públicos, particularmente tras la declaración del presidente que lo resumía en la expresión: “pagar para no matar”, lo que generó diversas reacciones en el escenario nacional.
En medio de este balance, el Ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció la creación de una nueva estrategia social denominada «Gestores de Convivencia», con la que se proyecta beneficiar a más de 12.000 jóvenes en lo que resta del año.
“Desde el Ministerio del Interior se va entonces ahora a desarrollar lo que es un plan que se va a llamar Gestores de Convivencia. Se aspira a que este año más de 12.000 jóvenes reciban una capacitación técnica, obligatoria, o deportiva para poder entonces recibir un sueldo o una bonificación de mucho más de lo que es un salario mínimo”, señaló Benedetti.
De acuerdo con el funcionario, esta nueva iniciativa comparte elementos con «Jóvenes en Paz», pero se diferencia en su enfoque más estructurado, con énfasis en formación técnica o deportiva, buscando fortalecer las competencias de los jóvenes beneficiarios y su integración social.