El presidente Gustavo Petro, publicó este martes una columna de opinión en el diario británico The Guardian en la que denunció lo que califica como una “campaña de devastación” prolongada en Gaza por parte del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
A pesar de que Colombia enfrenta actualmente crisis de diversa índole, el artículo no abordó temas internos del país, sino que se centró en el conflicto en Medio Oriente.
En su texto, el mandatario anunció una conferencia internacional de emergencia sobre Gaza, la cual será convocada por su gobierno junto con Sudáfrica y los copresidentes del Grupo de La Haya. En este sentido, afirmó que, “La próxima prueba para la comunidad internacional está a la vuelta de la esquina. El 15 de julio, mi gobierno, junto con Sudáfrica, los copresidentes del Grupo de La Haya, convocará una conferencia de emergencia sobre Gaza, pidiendo a los ministros de estados de todo el mundo que deliberen una defensa multilateral del derecho internacional”.
La conferencia se llevará a cabo en Bogotá y, según explicó el mandatario de los colombianos, buscará reunir a representantes de diferentes gobiernos para impulsar una acción coordinada en defensa del derecho internacional.
Asimismo, el mandatario recordó que Colombia fue uno de los 124 Estados que en 2024 votaron a favor de una resolución de la Asamblea General de la ONU que exigía a Israel poner fin a su presencia en el Territorio Palestino Ocupado en un tiempo de 12 meses.
Este no es el primer pronunciamiento de Petro frente al conflicto en Gaza, y según se desprende del texto, tampoco sería el último. En el cierre de su columna, expresó que: “Podemos mantenernos firmes en defensa de los principios legales que buscan prevenir la guerra y los conflictos, o ver impotentes cómo el sistema internacional se derrumba bajo el peso de la política de poder no controlada”.
La columna y frases como «firmes en defensa de los principios legales» ha generado reacciones encontradas. Especialmente, considerando que el propio mandatario ha sido cuestionado recientemente por promover la convocatoria de una consulta popular mediante decreto presidencial sin concepto previo favorable del Senado, lo cual ha sido interpretado por varios sectores como una posible extralimitación de sus funciones y una contradicción con los principios constitucionales que defiende en foros internacionales.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!