domingo, mayo 25, 2025
InicioGobiernoPetro propuso entregar Hacienda Nápoles al campesinado y advirtió riesgos ambientales por...

Petro propuso entregar Hacienda Nápoles al campesinado y advirtió riesgos ambientales por presencia de hipopótamos

Durante un acto de entrega de tierras en Barrancabermeja, el presidente Gustavo Petro planteó la posibilidad de transferir la Hacienda Nápoles a comunidades campesinas del Magdalena Medio.

El predio, que fue propiedad del narcotraficante Pablo Escobar, fue señalado por el mandatario como símbolo de violencia en el país y parte del patrimonio que, según él, debe retornar al pueblo.

Petro solicitó al director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, analizar la viabilidad de adjudicar los terrenos a los campesinos. “Lo que yo quiero, Felipe, es que sobre todas las cosas, esa hacienda vuelva a manos del campesinado”, afirmó el presidente. Argumentó que el predio tiene “utilidad pública” no solo por razones históricas, sino también por los riesgos asociados a los animales exóticos que aún permanecen en la zona.

Entre las especies introducidas ilegalmente por Escobar en los años 80 se encuentran los hipopótamos, que se han reproducido sin control en la región. Petro hizo referencia a esta situación, indicando que representa un “peligro para la sociedad”. El crecimiento desmedido de esta población ha sido objeto de medidas judiciales y científicas desde hace más de una década.

En 2024, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó a las autoridades ambientales implementar un plan de erradicación de los hipopótamos. La sentencia respondió a una demanda presentada por un ciudadano que denunció la inacción estatal ante la expansión de la especie. En su argumentación, se señaló que los hipopótamos afectan a especies nativas como nutrias, manatíes, tortugas y diversas variedades de peces y aves.

Según el demandante, “la falta de intervención oportuna y adecuada amenaza el equilibrio de los ecosistemas locales y vulnera los derechos constitucionales de las comunidades vecinas a un medio ambiente sano”. El documento también advierte que, de no adoptarse medidas, la población podría superar los mil ejemplares en 2035.

A pesar de la orden judicial, expertos aseguran que hasta el momento no se han evidenciado avances concretos en el plan de erradicación.

En su intervención, Petro también hizo referencia a antecedentes de la Hacienda Nápoles tras la muerte de Escobar. Aseguró que durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe se habría intentado entregar el predio a un particular. “Después, Uribe quiso regalársela a un amigo, no sé qué, para hacer plata, pero esa hacienda tiene tantos muertos que debe ser devuelta al pueblo”, expresó.

El mandatario sostuvo que los verdaderos poseedores de estas tierras son los campesinos que han sido víctimas del conflicto armado. Según Petro, el proceso de restitución de predios y de entrega de tierras en la región es parte del programa de reparación histórica liderado por su gobierno.

La propuesta presidencial, junto con la situación ambiental del Magdalena Medio, vuelve a poner en debate el uso del predio y la responsabilidad del Estado en la conservación de los ecosistemas alterados por acciones del pasado. Mientras tanto, la población campesina del Magdalena Medio continúa recibiendo títulos de propiedad como parte de la política de redistribución de tierras.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS