El presidente Gustavo Petro planteó la creación de un “observatorio sobre el crimen organizado” entre Colombia y México, como una iniciativa conjunta para fortalecer el intercambio de información y el análisis en la lucha contra las redes criminales internacionales.
La propuesta fue publicada el pasado lunes 3 de noviembre en su cuenta oficial de X, en respuesta a declaraciones de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum sobre la violencia en su país.
Petro presentó la idea tras referirse a las declaraciones de Sheinbaum, quien había respondido a las críticas de sectores de derecha que pedían reimplantar la guerra militar contra el narcotráfico. La mandataria mexicana pronunció su mensaje luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido durante las festividades del Día de los Muertos en Michoacán, uno de los estados más afectados por la violencia de los carteles.
“Es importante que se configure el observatorio sobre el crimen organizado entre México y Colombia”, escribió Petro en su publicación, en la que añadió que la “lucha común contra mafias multinacionales, bien cimentada y apoyada en el análisis y la inteligencia de alto nivel, puede ser victoriosa en favor de la democracia de los pueblos”.

La propuesta se da en un contexto de tensión internacional para Colombia, luego de que Estados Unidos mantuviera la descertificación del país en materia de lucha antidrogas. Petro ha reiterado que las políticas basadas en la confrontación armada han fracasado y que es necesario un enfoque regional basado en la cooperación y el intercambio de inteligencia entre gobiernos latinoamericanos.
Por su parte, Sheinbaum, en su intervención pública, insistió en que la política de seguridad de su administración se sustenta en la justicia social y en la investigación judicial, no en la militarización. “La única manera de construir paz y seguridad es la justicia, la justicia social, donde haya cero impunidad”, señaló la mandataria, defendiendo las reformas impulsadas en el poder judicial mexicano.
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde electo de Uruapan desde septiembre de 2024, provocó una fuerte reacción en el país. El funcionario había pedido públicamente mayor presencia de las fuerzas de seguridad para enfrentar las extorsiones y los enfrentamientos entre grupos criminales. Su muerte ocurre en una región marcada por la disputa territorial de los carteles que operan en Michoacán.
La propuesta de Petro busca establecer un mecanismo de cooperación institucional entre ambos países para recopilar y analizar información sobre estructuras criminales con presencia transnacional.
El mandatario colombiano ha señalado en otras ocasiones la necesidad de coordinar esfuerzos regionales para enfrentar las economías ilegales que afectan tanto a Colombia como a México, dos de los países más impactados por el narcotráfico y las organizaciones del crimen organizado en el continente.





