miércoles, octubre 29, 2025
InicioGobiernoPetro ordenó la compra de oro estatal y cuestionó al Banco de...

Petro ordenó la compra de oro estatal y cuestionó al Banco de la República por venta de reservas

El presidente Gustavo Petro instruyó al Ministerio de Minas y Energía para que adquiera las empresas de oro administradas por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y dé inicio a la compra directa del metal en las regiones productoras del país.

La decisión fue comunicada a través de su cuenta en X, en la que también criticó al Banco de la República por haber vendido gran parte de sus reservas de oro en 2020.

El mandatario señaló que la medida busca titular a pequeños mineros y promover la formalización del sector. En su publicación afirmó que con la compra directa se pretende retirar del negocio a las estructuras ilegales que controlan parte de la extracción y comercialización del mineral. “He ordenado al Ministerio de Minas que compre las empresas de oro de la SAE e inicie de inmediato la compra de oro en las regiones productoras de Colombia, titular masivamente pequeños mineros y sacar las mafias del oro. O se legalizan o salen”, escribió Petro.

El pronunciamiento se da en medio del aumento sostenido del precio internacional del oro, que el pasado 17 de octubre alcanzó un récord al superar los 4.300 dólares por onza, según datos de Investing. Actualmente, el valor ronda los 3.978 dólares. La tendencia ha sido impulsada por la incertidumbre económica global y los conflictos geopolíticos que llevaron a inversionistas a refugiarse en activos considerados más seguros.

Petro calificó como un “gran descalabro financiero” la decisión del Banco de la República de vender las reservas de oro del país, señalando que la entidad no ha comprado oro en las regiones productoras. En 2020, el Emisor vendió aproximadamente el 67% de sus reservas, argumentando razones de volatilidad del mercado y baja rentabilidad de las inversiones internacionales debido a las tasas de interés reducidas. En ese momento, el precio promedio de venta fue de 1.727 dólares por onza.

Según el Banco de la República, la participación del oro dentro de las reservas internacionales de Colombia se redujo del 1,40% al 0,45% tras esa operación. Datos de Trading Economics indican que para el segundo trimestre de 2025 el país cuenta con 4,68 toneladas del metal, una cifra distante de las reservas de países como Brasil, México o Argentina.

El anuncio presidencial generó reacciones en el sector minero. El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, advirtió que la propuesta podría ser difícil de ejecutar y requerirá controles rigurosos para evitar que la compra de oro legalice producción vinculada a organizaciones criminales.

El Ministerio de Minas aún no ha informado los mecanismos de implementación de la orden, ni la forma en que se coordinará la adquisición de las empresas bajo administración de la SAE y la compra del mineral en las zonas productoras del país.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS