martes, octubre 21, 2025
InicioDestacadoPetro ordenó copar militarmente el Darién y usó el Consejo de Ministros...

Petro ordenó copar militarmente el Darién y usó el Consejo de Ministros para arremeter contra EE. UU.

Durante un Consejo de Ministros transmitido en la noche del martes 21 de octubre, el presidente Gustavo Petro dio una nueva instrucción a su ministro de Defensa, copar militarmente los municipios del Darién.

La orden, dirigida al jefe de la cartera, Pedro Sánchez, marca una fase de intervención territorial que el Gobierno busca replicar en zonas como el Catatumbo y el cañón del Micay. Según el mandatario, el objetivo es “consolidar la presencia integral del Estado”, con la participación simultánea de ministerios y entidades públicas.

Petro ordenó al ICBF, al Ministerio de Comercio y al de Transporte desplegar funcionarios en el territorio e impulsar proyectos agrícolas en la región selvática del Darién. En el mismo anuncio, aseguró que solicitará al Emir de Catar su mediación en el proceso de paz con el ELN, destacando el interés de ese país en financiar el ferrocarril interoceánico.

Sin embargo, la sesión no se limitó a temas de seguridad. El mandatario transformó el encuentro en una exposición de más de dos horas en la que combinó la agenda interna con una respuesta directa a los señalamientos hechos desde Estados Unidos, especialmente por parte del senador republicano Bernie Moreno.

En medio de un discurso cargado de alusiones políticas y referencias personales, Petro acusó a sectores estadounidenses de promover una campaña de “calumnias” contra su gobierno, tras las declaraciones en las que Moreno advirtió que el mandatario colombiano podría ser incluido en la Lista Clinton junto con su familia.

El presidente relacionó el conflicto diplomático actual con lo que describió como “estructuras de poder económico y político que han convivido históricamente con el narcotráfico”.

El mandatario colombiano también responsabilizó a los gobiernos anteriores por la pérdida de miles de bienes entregados por paramilitares al Estado, lo que —afirmó— dificulta la ejecución de la reforma agraria. Señaló que esos bienes “desaparecieron” durante el gobierno de Iván Duque y que muchos de ellos habrían terminado en manos de políticos cercanos a la administración pasada.

Durante su discurso, Petro criticó la política antidrogas de Estados Unidos y calificó de “fracaso” las acciones militares contra el narcotráfico. Dijo que los operativos navales en el Caribe, realizados bajo la administración Trump, dejaron “27 personas muertas, pobres o inocentes”, y sostuvo que los verdaderos narcotraficantes “viven en Miami, Nueva York, Dubái, París o Madrid”.

El mandatario también expresó su inconformidad con el manejo diplomático del embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, al afirmar que “ni mi propio embajador ni mi canciller hablan con Trump”. Sugirió posibles cambios en la embajada si no mejora la interlocución directa con el gobierno estadounidense.

Petro insistió en que la falta de comunicación ha distorsionado la imagen de Colombia en el exterior y ha fortalecido las versiones de sus críticos. Según su intervención, el senador Moreno actúa movido por intereses personales y vínculos con “negocios de tierras y redes criminales” en el país.

La transmisión del Consejo de Ministros, que se extendió hasta altas horas de la noche, se convirtió en uno de los espacios más extensos de pronunciamiento político del mandatario desde que asumió el cargo.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS