El general en retiro de la Policía Nacional Humberto Guatibonza sería el nuevo jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro, según la información confirmada por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
En un nuevo movimiento dentro de la estructura de seguridad del Gobierno Nacional, Guatibonza reemplazaría al actual ministro del Interior, Pedro Sánchez, quien había asumido el rol luego de la salida del coronel de la Policía Carlos Feria.
Este último fue separado del cargo en enero de 2025, después de haber liderado el esquema de seguridad del presidente por más de una década.
Cabe recordar que Carlos Feria estuvo vinculado al esquema de seguridad de Gustavo Petro desde hace 14 años, incluyendo la protección de la primera dama Verónica Alcocer y la familia presidencial.
Su retiro fue anunciado por el mandatario a través de su cuenta de X, en donde agradeció el tiempo de servicio del oficial y expresó respaldo a su decisión de emprender un nuevo rumbo profesional.
Pedro Sánchez, actual jefe de la cartera de Defensa, asumió de manera interina la seguridad presidencial por un periodo de poco más de tres meses, ahora con la llegada del general (r) Guatibonza, se cerraría este ciclo transitorio.
El exuniformado fue recientemente absuelto en un proceso judicial que duró cerca de siete años. El caso estuvo relacionado con interceptaciones ilegales en las que fue vinculado junto al ingeniero Julián Villarraga y el exmiembro de la Policía Metropolitana de Bogotá Carlos Eduardo Arenas.
La Fiscalía General de la Nación señaló al general retirado de haber utilizado un software denominado “Fénix” para realizar interceptaciones a personajes de relevancia nacional.
El 10 de abril de 2025, el Juzgado 35 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá absolvió al general retirado de los delitos de concierto para delinquir, interceptación de datos informáticos y uso de software malicioso.
Durante la lectura del fallo, el juez encargado del caso indicó que no existían pruebas suficientes sobre la existencia del software mencionado y cuestionó la precisión de la acusación presentada.
Guatibonza ejerció como comandante de la Región Seis de la Policía, abarcando territorios como Antioquia, Córdoba, Chocó, Montería, Urabá y el Valle de Aburrá. Asimismo, estuvo a cargo de la Dirección Antisecuestro y Extorsión, desde donde se documentó el rescate de más de 2.500 personas en diferentes operaciones.