Durantela inauguración del Centro Integrado de Servicios (CIS) en Córdoba, Petro anunció una directriz dirigida a la Fuerza Pública para reforzar las acciones contra la compra de votos en el país.
El mandatario hizo énfasis en la necesidad de impedir esta práctica durante los próximos meses, en medio de la preparación electoral hacia 2026.
En su intervención, el presidente afirmó que en Colombia la participación electoral convive con mecanismos que distorsionan el voto ciudadano. Señaló que en distintos territorios se emplean recursos provenientes de actividades ilegales para influir en los electores, situación que, según dijo, afecta la relación entre ciudadanía y Estado.
Petro indicó que en muchos casos los votantes participan en las elecciones sin acceder posteriormente a los beneficios del desarrollo nacional, lo que describió como una contradicción entre la riqueza del país y las condiciones de vida de quienes sufren presiones o incentivos económicos durante los comicios.
El mandatario sostuvo que cualquier tipo de cambio institucional debe derivarse del voto y que esto solo es posible cuando la participación se ejerce sin condicionamientos. Destacó que la transformación política depende de la libertad del elector y que la intención de su gobierno es evitar que estructuras ilegales interfieran en la decisión ciudadana. Agregó que la discusión colectiva y la independencia del votante son elementos centrales para proteger el proceso democrático.
Durante su discurso, Petro insistió en la importancia de promover conciencia ciudadana frente a la compra de votos. Planteó que esta práctica influye de manera determinante en los procesos locales y nacionales, por lo que llamó a evaluar el impacto de apoyar a actores con poder económico en regiones donde se registra presión sobre comunidades vulnerables.
Mencionó que la reflexión social es necesaria para reducir la incidencia de estas conductas y para evitar que factores externos condicionen el resultado electoral. El presidente también se refirió a las instrucciones impartidas a la cúpula de la Policía.
Aseguró haber dado una orden clara al comandante de la institución, al director nacional y a los mandos regionales para perseguir a quienes intervienen en la compra de votos. Según su explicación, este fenómeno estaría relacionado con grupos que buscan acceder a estructuras estatales mediante prácticas ilegales, por lo cual pidió que se aumenten los controles en todo el territorio.
Petro enfatizó que la labor de la Fuerza Pública deberá concentrarse en impedir que esta práctica se repita en cualquier zona del país. Reiteró que la instrucción es evitar que se registre un solo caso de compra de votos y sostuvo que esta vigilancia es necesaria para que la participación electoral sea libre.
Concluyó señalando que la capacidad del país para garantizar un proceso democrático depende de que el voto no esté condicionado por incentivos económicos o presiones ilegítimas.





