viernes, mayo 16, 2025
InicioGobiernoPetro insistirá en la consulta popular: Incluirá pregunta sobre precio de medicamentos

Petro insistirá en la consulta popular: Incluirá pregunta sobre precio de medicamentos

fauna area metropolitana

Las tensiones tras el rechazo en el Senado a la solicitud del Gobierno para convocar una consulta popular sobre la reforma laboral generó que Gustavo Petro anunciara que volverá a presentar la iniciativa, esta vez con una nueva pregunta enfocada en la reducción del precio de los medicamentos.

A través de su cuenta en la red social X, el jefe de Estado explicó que la consulta buscará habilitar al Estado colombiano para comprar y producir medicamentos esenciales, particularmente aquellos destinados al tratamiento de enfermedades prevalentes. Según Petro, la medida pretende facilitar el acceso equitativo y reducir el costo de estos productos para la población.

“Que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas”, escribió el mandatario en una publicación acompañada de una caricatura con alusión al senador opositor Ciro Ramírez.

La decisión presidencial se produce luego de calificar como fraudulento el trámite legislativo que bloqueó la primera iniciativa de consulta. Petro aseguró que durante la votación en el Senado se presentaron irregularidades y señaló al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, de haber incurrido en un “posible delito”.

“49 senadores no son mayoría y no dejaron votar a la mayoría”, denunció. El mandatario pidió a la Corte Suprema de Justicia investigar los hechos. Además, desde la Casa de Nariño se anunció que se emprenderán acciones legales contra Cepeda y el secretario general del Senado, Diego Alejandro González.

La consulta fue rechazada por el Senado el pasado miércoles 14 de mayo, con 49 votos en contra y 47 a favor. Desde entonces, el Gobierno ha señalado un supuesto fraude en el proceso, aunque hasta el momento no se han presentado pruebas documentales sobre esta acusación.

En sus declaraciones, Petro afirmó que “dinero fluyó para que miembros del Senado obstruyeran el derecho de la gente que trabaja a un mejor vivir”, y agregó que ninguna institución puede considerarse legítima si actúa en contra del interés general.

El presidente también convocó a organizaciones populares a manifestarse el fin de semana del 17 al 18 de mayo en plazas municipales de todo el país. El llamado incluye la votación de un paro nacional como mecanismo de presión frente al Congreso, en el marco de lo que el Gobierno ha calificado como reformas esenciales.

En paralelo, Petro pidió a la Corte Constitucional que no invalide la reforma pensional, actualmente en revisión por posibles vicios de trámite durante su aprobación en la Cámara de Representantes. El presidente expresó que espera que la Corte actúe bajo el espíritu de la Constitución de 1991.

“Elegir personas capaces de hacer daño a millones de personas es un verdadero suicidio. No elijan más a los verdugos”, publicó en su mensaje.

En otro apartado, el mandatario reiteró su llamado a una huelga nacional, afirmando que la Constitución ampara este derecho y sugirió que los trabajadores pueden exigir a sus empleadores dejar de financiar a congresistas que actúan en contra de sus intereses. Petro no descartó la posibilidad de una huelga indefinida si, según expresó, el Estado continúa alejándose de las necesidades sociales.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS