El presidente Gustavo Petro se refirió a la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, en medio del intercambio de declaraciones con su homólogo Donald Trump, quien lo señaló de ser un “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de la ayuda económica al país.
En entrevista con el periodista Daniel Coronell, el mandatario colombiano aseguró que se reunirá con John McNamara, encargado de Negocios de Estados Unidos en Bogotá, como parte de los esfuerzos por mantener el canal diplomático.
Petro sostuvo que este encuentro busca abordar “razones oficiales” en medio de la tensión bilateral, luego de que Washington retirara su embajador y suspendiera la cooperación económica. Según el presidente, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países se encuentra “suspendido de facto”, y el actual momento refleja “la visión de política exterior del gobierno de Trump hacia América Latina”.
El mandatario también se refirió a sus recientes declaraciones en Nueva York, durante una manifestación pro-Palestina, donde instó a los soldados estadounidenses a no cumplir órdenes que impliquen “crímenes de lesa humanidad”. Explicó que su mensaje no buscaba desobediencia política, sino una reflexión sobre los límites éticos en conflictos armados.
Sobre las acusaciones de Trump, Petro respondió que “Colombia no está bajo su control” y que en una democracia “los gobiernos están bajo control del pueblo, no de mandatarios extranjeros”. También mencionó que el estadounidense “no tolera a los hombres libres”, en referencia a la polémica por los vuelos de deportación de colombianos esposados.
En la conversación, el jefe de Estado reiteró su desacuerdo con las políticas energéticas de Estados Unidos, al considerar que el país norteamericano mantiene una dependencia del petróleo que impide avanzar en soluciones frente a la crisis climática. Añadió que Colombia enfrenta dificultades para negociar en igualdad de condiciones por no tener una producción petrolera tan amplia como México o Brasil.
Petro también habló sobre Venezuela, asegurando que no apoyaría ninguna acción militar contra el país vecino. Criticó a la opositora María Corina Machado y sostuvo que Nicolás Maduro “reacciona ante la necesidad de una economía sin petróleo”. En contraste, afirmó que Estados Unidos busca “mantener el control de los recursos venezolanos”.
En otro punto, señaló al exfiscal Néstor Humberto Martínez de haber “entrampado el proceso de paz” y de usar su cargo “para beneficiar a sectores políticos y empresariales”. Finalmente, afirmó que no tiene aspiraciones de poder permanente y que su propósito es “mostrar que hay otra forma de conducir al país y a la humanidad”, sin prolongar los gobiernos más allá de los límites democráticos.
El presidente Gustavo Petro se refirió a la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, en medio del intercambio de declaraciones con su homólogo Donald Trump, quien lo señaló de ser un “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de la ayuda económica al país.
En entrevista con el periodista Daniel Coronell, el mandatario colombiano aseguró que se reunirá con John McNamara, encargado de Negocios de Estados Unidos en Bogotá, como parte de los esfuerzos por mantener el canal diplomático.
Petro sostuvo que este encuentro busca abordar “razones oficiales” en medio de la tensión bilateral, luego de que Washington retirara su embajador y suspendiera la cooperación económica. Según el presidente, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países se encuentra “suspendido de facto”, y el actual momento refleja “la visión de política exterior del gobierno de Trump hacia América Latina”.
El mandatario también se refirió a sus recientes declaraciones en Nueva York, durante la manifestación pro-Palestina, donde instó a los soldados estadounidenses a no cumplir órdenes que impliquen “crímenes de lesa humanidad”. Explicó que su mensaje no buscaba desobediencia política, sino una reflexión sobre los límites éticos en conflictos armados.
Sobre las acusaciones de Trump, Petro respondió que “Colombia no está bajo su control” y que en una democracia “los gobiernos están bajo control del pueblo, no de mandatarios extranjeros”. También mencionó que el estadounidense “no tolera a los hombres libres”, en referencia a la polémica por los vuelos de deportación de colombianos esposados.
En la conversación, el jefe de Estado reiteró su desacuerdo con las políticas energéticas de Estados Unidos, al considerar que el país norteamericano mantiene una dependencia del petróleo que impide avanzar en soluciones frente a la crisis climática. Añadió que Colombia enfrenta dificultades para negociar en igualdad de condiciones por no tener una producción petrolera tan amplia como México o Brasil.
Petro también habló sobre Venezuela, asegurando que no apoyaría ninguna acción militar contra el país vecino. Criticó a la opositora María Corina Machado y sostuvo que Nicolás Maduro “reacciona ante la necesidad de una economía sin petróleo”. En contraste, afirmó que Estados Unidos busca “mantener el control de los recursos venezolanos”.
Finalmente, señaló al exfiscal Néstor Humberto Martínez de haber “entrampado el proceso de paz” y de usar su cargo “para beneficiar a sectores políticos y empresariales”. El encuentro cerró mencionando que no tiene aspiraciones de poder permanente y que su propósito es “mostrar que hay otra forma de conducir al país y a la humanidad”, sin prolongar los gobiernos más allá de los límites democráticos.