fbpx
domingo, febrero 9, 2025
MÁS
    InicioColombiaPetro genera pánico con falsa alerta de tsunami y la UNGRD lo...

    Petro genera pánico con falsa alerta de tsunami y la UNGRD lo desmiente

    El origen de la desinformación presidencial de ayer sábado, fue un fuerte sismo de magnitud 8.0 que sacudió el Mar Caribe, generando incertidumbre en la región. Minutos después, el presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de X una alerta sobre un posible tsunami que amenazaba a la costa colombiana.

    Sin embargo, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) tuvo que salir rápidamente a desmentir la información. A través de un comunicado oficial, la entidad aclaró que no existía­ riesgo ni amenaza de tsunami para el país, llamando a la calma a la población del Caribe colombiano.

    Una tendencia preocupante en redes sociales

    No es la primera vez que el mandatario difunde información falsa o inexacta a través de sus redes sociales. En diciembre de 2024, Petro compartió imágenes de una supuesta manifestación en su apoyo que, posteriormente, se descubrió que correspondían a una marcha en Pasto en 2021.

    Este tipo de publicaciones han generado constantes críticas y han abierto el debate sobre la responsabilidad que debe tener un jefe de Estado al comunicar información sin verificar. Diversos sectores han solicitado que se le restrinja el acceso a sus redes sociales para evitar la difusión de noticias falsas que pueden generar pánico y desinformación en la población.

    ¿Se debe regular la comunicación presidencial en redes?

    El episodio de la falsa alerta de tsunami ha vuelto a poner sobre la mesa la discusión sobre el uso de redes sociales por parte del presidente. Mientras algunos defienden su derecho a expresarse libremente, otros consideran que sus mensajes, muchas veces erróneos o imprecisos, pueden causar daño a la estabilidad social y la confianza en las instituciones.

    Las autoridades y expertos en comunicación insisten en la necesidad de que la información oficial se difunda con rigor y responsabilidad, especialmente en situaciones de crisis. La pregunta que queda abierta es si el gobierno tomará medidas para evitar que este tipo de desinformaciones se repitan o si el país debería seguir lidiando con la incertidumbre generada desde la propia Presidencia.

    ÚLTIMAS NOTICIAS