lunes, noviembre 10, 2025
InicioColombiaPetro estrechó lazos con China bajo el ojo observador de Estados Unidos

Petro estrechó lazos con China bajo el ojo observador de Estados Unidos

A menos de un año de terminar su mandato, el presidente Gustavo Petro ha dado un giro geopolítico que ha despertado fuertes críticas dentro y fuera del país. Su reciente acercamiento con el régimen de Xi Jinping y la firma de nuevos acuerdos con China, en el marco de la llamada Nueva Ruta de la Seda, han generado alarma entre diplomáticos, empresarios y analistas que advierten sobre los riesgos económicos y estratégicos que esto puede traer para Colombia.

El mandatario colombiano selló varios compromisos de cooperación con Beijing, incluyendo el impulso de un ambicioso corredor ferroviario bioceánico que conectaría los océanos Atlántico y Pacífico, un proyecto que él mismo presentó como una alternativa al Canal de Panamá. Sin embargo, la propuesta ha sido interpretada en sectores políticos como una maniobra que podría tensar aún más las relaciones con Estados Unidos, tradicional aliado comercial y político de Colombia.

Altos funcionarios del Gobierno, en conversaciones reservadas con medios internacionales, reconocen que el viraje hacia China no genera consenso dentro del gabinete. “Preferimos una relación balanceada con Estados Unidos y con China, no una sustitución”, comentó una fuente diplomática. Varios asesores temen que la alineación incondicional con Beijing pueda comprometer el acceso del país a financiamiento internacional y deteriorar la confianza de socios estratégicos en Asia y Occidente.

China ha buscado ampliar su influencia en América Latina a través de megaproyectos de infraestructura y préstamos millonarios, pero muchos de esos acuerdos han estado rodeados de controversias por incumplimientos ambientales y casos de corrupción. En Colombia, las operaciones de algunas compañías chinas en sectores como la minería han despertado preocupación por sus prácticas, que según organizaciones ambientalistas, han causado daños ecológicos y conflictos sociales en zonas rurales.

El ingreso formal de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta fue presentado por Petro como una oportunidad de desarrollo, aunque los expertos advierten que la dependencia financiera del gigante asiático podría hipotecar la soberanía económica del país a largo plazo.

Mientras tanto, en el plano político, la decisión del presidente refuerza su distanciamiento de Washington, justo cuando sus relaciones con el gobierno estadounidense atraviesan uno de los momentos más tensos tras su inclusión en listas de sanción y su retórica crítica frente a la política exterior norteamericana.

El giro hacia China, más que una estrategia pragmática, parece convertirse en el símbolo de la apuesta ideológica de Petro, una que podría dejar profundas consecuencias en el futuro económico y diplomático de Colombia.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS