El presidente Gustavo Petro y el precandidato Juan Carlos Pinzón, protagonizaron un nuevo intercambio de declaraciones a través de X este 9 de noviembre, centrado en la política exterior del país y las relaciones con EE. UU.
El más reciente mensaje fue emitido por Pinzón, quien cuestionó la gestión diplomática del presidente y lo acusó de desconocer las consecuencias de una posible ruptura con Estados Unidos.
Pinzón acusó al Presidente de desconocer las implicaciones de un distanciamiento con norteamérica y afirmó que esa postura ha dejado a Colombia aislada en el escenario internacional. E
En su mensaje, sostuvo que “los líderes europeos no vienen al país y nuestros aliados se ríen de nosotros”, al tiempo que destacó su propia gestión como diplomático frente a lo que calificó como la falta de liderazgo del actual gobierno.
El exembajador afirmó que “Petro vive en un mundo de fantasía” y lo responsabilizó de un deterioro en la imagen internacional del país. Además, señaló que el mandatario lo ha atacado en reiteradas ocasiones por motivos políticos.

El exembajador también mencionó que el jefe de Estado lo ha atacado reiteradamente en los últimos días. Según Pinzón, Petro lo ha mencionado en al menos cinco ocasiones durante el último mes, lo que interpretó como una estrategia política frente a su precandidatura presidencial. Esta situación ha sido comparada con los episodios en los que el Presidente también lanzó críticas en redes sociales contra los senadores Miguel Uribe Turbay, el cual terminó en tragedia y, lo mismo ha hecho contra Paloma Valencia, con quien ha sostenido enfrentamientos por las palabras del mandatario.
Pinzón también hizo referencia a la situación de seguridad en el territorio nacional y comparó su presencia en Tunja, tras un atentado terrorista, con la del presidente, quien se encontraba en Santa Marta durante la antesala de la Cumbre CELAC-UE.
“Ayer estuve en Tunja después del atentado, mientras usted no aparece cuando se necesita un presidente”, escribió el exministro, agregando que “una vergüenza en el extranjero y un desastre en casa” reflejaban la situación actual.
El mensaje fue una respuesta directa a las declaraciones del jefe de Estado, quien defendió su enfoque diplomático y criticó lo que calificó como una dependencia histórica de Colombia frente a un solo país. Petro aseguró que “las relaciones mundiales de Colombia se condujeron casi que hacía una sola Nación” y que, durante años, la política exterior del país fue diseñada bajo una lógica de “dependencia absoluta” y de subordinación a intereses extranjeros.
El presidente explicó que su propuesta busca establecer una diplomacia autónoma, basada en el diálogo y la cooperación con diversos actores internacionales. “He propuesto una diplomacia diferente y ha tenido resultados para Colombia. No depender de nadie y dialogar con todo el mundo”, escribió Petro, destacando que su gestión busca “maximizar la potencialidad del país y mitigar vulnerabilidades”.
Según el mandatario, la política exterior colombiana se ha sostenido bajo una “estructura de Guerra Fría” que considera obsoleta. Señaló que su administración ha priorizado el liderazgo del país en temas ambientales y climáticos. “Aumentar el liderazgo internacional de Colombia fue mi objetivo; priorizar la solución a la crisis climática como el problema central de la humanidad y consolidar alianzas con quienes comparten esa prioridad”, indicó.
En su mensaje final, Petro sostuvo que su gestión ha impulsado una “diplomacia para la vida” y que el país ahora ocupa un lugar relevante en la agenda internacional. Mientras tanto, Pinzón respondió nuevamente que las relaciones internacionales “no se sostienen con amenazas disfrazadas de metáforas” y pidió al presidente concentrarse en gobernar.





