Este martes 8 de abril, el presidente Gustavo Petro, arribó a Tegucigalpa, capital de Honduras, para participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El jefe de Estado asumirá la presidencia pro tempore del organismo regional, sucediendo en el cargo a su homóloga hondureña, Xiomara Castro.
Durante una conversación preliminar con los medios de comunicación, el mandatario expuso los ejes temáticos que propondrá durante el periodo de liderazgo que ejercerá sobre la Celac.
Según explicó, uno de los principales objetivos será la promoción de proyectos orientados hacia la transición energética en América Latina. En ese sentido, afirmó que se buscará sentar las bases de una red eléctrica continental, que conecte energías limpias desde Alaska hasta la Patagonia.
Petro también se refirió a la necesidad de fortalecer la cooperación en materia de salud pública, con la creación de una agencia regional para la producción de medicamentos esenciales.
Otros temas que se abordarán son la posibilidad de coordinar acciones regionales en áreas como la carrera espacial, la inteligencia artificial y la matemática cuántica. Indicó que la región debe prepararse para asumir retos globales en estos frentes tecnológicos.
Durante sus declaraciones, también mencionó los efectos de la guerra arancelaria iniciada en el periodo presidencial de Donald Trump en Estados Unidos, y expresó que los países de América Latina deben responder a este tipo de situaciones mediante una estrategia común.
Por lo que propuso actuar “en bloque” y “abrirse al mundo” para hacerle frente a los aranceles fijados por el presidente estadounidense, Donald Trump.
En este contexto, anunció que se llevarán a cabo encuentros con la Unión Europea en noviembre, con China en mayo y con África y los países del Golfo en fechas aún por definirse.
“Primero, actuar en bloque; segundo, abrirnos al mundo. Por eso van a existir unas reuniones entre la Celac y la Unión Europea en noviembre”, dijo el jefe de Estado.
En el marco de la cumbre, también se conoció una carta enviada por el expresidente uruguayo José Mujica, dirigida a los presidentes Xiomara Castro, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro. En el documento, el exmandatario convocó a los líderes a trabajar por la unidad regional y por la construcción de propuestas comunes ante los desafíos globales.
“Hoy las grandes decisiones que mueven al mundo se toman en otras partes, lejos de nuestra mesa. Es necesario construir cercanía en nuestra región para hacernos oír a nivel internacional”, señaló Mujica en la misiva. También advirtió sobre los riesgos de mantener un modelo económico centrado en la exportación de materias primas sin valor agregado, y recordó que esta situación ha limitado el alcance de la soberanía económica en la región.
El expresidente uruguayo subrayó que estos temas no corresponden a posiciones ideológicas específicas, sino que representan una cuestión de supervivencia y posicionamiento estratégico de América Latina en el escenario internacional.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.