martes, abril 22, 2025
InicioGobiernoPetro desacató al Consejo de Estado y transmitió en canales privados el...

Petro desacató al Consejo de Estado y transmitió en canales privados el Consejo de Ministros disfrazado de alocución presidencial

En la noche del lunes 21 de abril, el presidente Gustavo Petro encabezó una transmisión televisada en horario prime, anunciada como una alocución presidencial, sin embargo, durante cerca de dos horas, el mandatario habló junto a sus ministros de diferentes temas, tal y como seria un Consejo de Ministros, lo que quedó como una alocución disfrazada.

Durante su intervención, habló al país sobre el avance del brote de fiebre amarilla y confirmó que este martes se darán a conocer las preguntas de la consulta popular convocada para el 1 de mayo.

Dicha alocución, generó controversia por el uso de los canales privados, pese al fallo vigente del Consejo de Estado que limita estas transmisiones a los medios públicos.

El jefe de Estado cuestionó de nuevo la decisión del Consejo de Estado, que desde febrero prohibió el uso de señales privadas para la difusión de los Consejos de Ministros. En su intervención, el mandatario afirmó que pedirá a la Sala Plena del alto tribunal la revisión del fallo, argumentando que se trata de un intento de censura y que “es absolutamente indispensable que la población se entere de hechos que atañen a su propia vida y su salud”.

Durante la emisión, que se extendió por los canales privados de televisión, intervinieron también el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry; la directora del Instituto Nacional de Salud, Diana Pava; y el viceministro de Salud, Jaime Urrego. Sin embargo, la mayor parte del tiempo la ocupó el presidente Petro, quien señaló que “todo lo público debe ser público” y defendió su derecho a utilizar todos los canales de televisión por tratarse de un recurso del Estado.

El mandatario argumentó que el espectro electromagnético es propiedad estatal y que los canales privados operan bajo un modelo de concesión. En ese sentido, indicó que el Gobierno tiene el derecho constitucional de hacer uso de estos espacios para informar a la ciudadanía. “El jefe de Estado tiene derecho de hablar por todos los canales. Todos los canales son públicos, porque utilizan el espectro electromagnético”, manifestó.

En medio de su intervención, Petro reiteró que la negativa de permitirle transmitir los Consejos de Ministros por canales privados responde a intereses de sectores económicos y políticos. Señaló que existe una “intoxicación mental” mediática y que la censura informativa impide el acceso a datos relevantes para el país. Según el Presidente, “parece que molestaba mucho a ciertos sectores políticos y económicos, muy minoritarios, pero muy poderosos en la sociedad colombiana”.

La alocución, que fue anunciada como mensaje presidencial, incluyó conversaciones con miembros de su gabinete, lo cual fue interpretado por críticos como una forma de evadir la sentencia del Consejo de Estado. No obstante, Petro aseguró que no se trató de un Consejo de Ministros y que este se realizaría más tarde a través de los canales públicos, en cumplimiento del fallo.

“La prensa tradicional de Colombia se encontró en la mentira. Esto no es un Consejo de Ministros. Consejo de Ministros tiene su formalidad. Sigue después de este programa en los canales públicos”, afirmó el mandatario ante las críticas por el uso del espacio televisivo. “Si nos van a censurar las alocuciones presidenciales, entonces mejor denle el golpe de Estado y veremos si ganan”, añadió.

Durante la intervención también hubo referencias al rol de los medios de comunicación en la coyuntura actual. Petro afirmó que los medios tradicionales limitan la pluralidad informativa y acusó a los grandes empresarios del sector de manipular la opinión pública. Como respuesta, anunció la distribución del periódico estatal Vida, con el objetivo de ofrecer otra fuente de información a la ciudadanía.

Finalmente, el jefe de Estado confirmó que buscará mecanismos legales para habilitar nuevamente la transmisión de Consejos de Ministros por todos los canales, incluyendo los de carácter privado. La transmisión concluyó luego del anuncio de medidas sanitarias relacionadas con el brote de fiebre amarilla.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS