sábado, octubre 11, 2025
InicioMundoPetro cuestiona el Nobel de María Corina Machado por su carta a...

Petro cuestiona el Nobel de María Corina Machado por su carta a Netanyahu

El presidente colombiano criticó duramente a la líder opositora venezolana, galardonada con el Nobel de Paz 2025, por haber solicitado en 2018 apoyo militar a Benjamín Netanyahu. Petro calificó la alianza como “una apuesta por la guerra y no por la paz”.

A menos de 48 horas de que María Corina Machado fuera reconocida con el Premio Nobel de Paz 2025, el presidente colombiano Gustavo Petro lanzó una fuerte crítica contra la líder opositora venezolana. En una carta pública, Petro cuestionó una misiva que Machado envió en 2018 al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y al entonces presidente argentino Mauricio Macri, en la que solicitaba apoyo internacional para “desmontar el régimen criminal venezolano”. Petro calificó la solicitud como una “alianza con un genocida” y puso en duda la coherencia del reconocimiento otorgado por el Comité Nobel.

La carta de Machado, fechada en diciembre de 2018, pedía a Netanyahu y Macri que “aplicaran su fuerza e influencia” para intervenir en Venezuela, alegando vínculos del régimen de Nicolás Maduro con el narcotráfico y el terrorismo. Petro, en su respuesta, expresó:

“¿Por qué usted solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela?”.

El mandatario colombiano también cuestionó al Comité Nobel por “estimular una alianza mundial que no podría ser más que de barbarie y guerra, y no de paz”. Petro recordó que Netanyahu enfrenta una orden de captura de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra en Gaza, y que su apoyo no puede considerarse una vía legítima para la paz.

Además, Petro hizo un paralelo con el Nobel otorgado al expresidente Juan Manuel Santos, destacando que ese reconocimiento se basó en un proceso de reconciliación nacional con las FARC, mientras que el de Machado, según él, se apoya en alianzas militares y posturas de extrema derecha.

La polémica se da en medio de una escalada de tensiones entre Colombia, Venezuela e Israel. Petro ha sido uno de los principales críticos de la ofensiva militar israelí en Gaza, y ha denunciado la “inacción” de Estados Unidos frente al conflicto. En su carta, también mencionó los bombardeos en el Caribe que, según él, han afectado embarcaciones con migrantes venezolanos y colombianos.

Machado, por su parte, ha defendido históricamente la necesidad de apoyo internacional para enfrentar al régimen de Maduro. Su carta de 2018 fue parte de una estrategia para buscar respaldo de gobiernos alineados con la defensa de Israel y la lucha contra el terrorismo. Sin embargo, su cercanía con Netanyahu ha sido objeto de críticas incluso dentro de sectores democráticos.

La controversia entre Gustavo Petro y María Corina Machado revela las tensiones ideológicas que atraviesan América Latina. Mientras Petro defiende una visión de paz basada en el diálogo y la soberanía, Machado ha apostado por alianzas internacionales que, según sus críticos, podrían legitimar intervenciones militares. El debate sobre el Nobel de Paz 2025 no solo pone en tela de juicio el legado de Machado, sino también el papel de los líderes regionales en la construcción de la paz.c

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS