martes, octubre 21, 2025
InicioDestacadoPetro convocó movilización nacional y lanzó nuevas acusaciones durante Consejo de Ministros

Petro convocó movilización nacional y lanzó nuevas acusaciones durante Consejo de Ministros

Durante el Consejo de Ministros realizado este martes 21 de octubre en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro convocó a una movilización ciudadana “en defensa de la soberanía nacional”, tras las recientes tensiones diplomáticas con Estados Unidos y los señalamientos hechos por el senador republicano Bernie Moreno.

El mandatario anunció que la manifestación se llevará a cabo este viernes a las 4:00 p. m. en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, y extendió la invitación a los ciudadanos de la capital y de Cundinamarca. El llamado fue presentado en un contexto marcado por un fuerte discurso contra la administración de Donald Trump y por nuevas denuncias sobre lo que denominó “la alianza histórica entre narcotráfico, paramilitarismo y sectores del poder político colombiano”.

El anuncio se produjo en medio de la creciente tensión diplomática con Estados Unidos, luego de las declaraciones del senador republicano Bernie Moreno, quien aseguró que el presidente Petro, su familia y algunos de sus colaboradores serían incluidos en la Lista Clinton por presuntos vínculos con el narcotráfico.

En su intervención, el mandatario respondió a esos señalamientos, acusando a Moreno de buscar “un enfrentamiento directo entre Donald Trump y el gobierno colombiano” con fines políticos y económicos.

Petro afirmó que detrás de las recientes acusaciones existen intereses ligados a lo que denominó “la vieja élite política y económica colombiana”, a la que atribuyó negocios irregulares relacionados con el lavado de activos, la concentración de tierras y la manipulación del ordenamiento territorial. Según el jefe de Estado, esos vínculos se remontan a décadas anteriores y han estado asociados a prácticas de paramilitarismo y narcotráfico.

El mandatario expuso una serie de episodios históricos y personales, señalando que durante su época como congresista denunció el uso de las “convivir” en Antioquia, la financiación ilegal de grupos armados y la apropiación de tierras mediante el cambio irregular de suelos rurales a urbanos. Recordó que esas denuncias generaron amenazas en su contra y el exilio temporal de su familia, y afirmó que el fallecido senador estadounidense Edward Kennedy intercedió por su seguridad mediante una carta enviada al entonces presidente Álvaro Uribe Vélez.

Petro también insistió en que la extradición de jefes paramilitares durante el gobierno de Uribe tuvo como propósito “evitar que contaran la verdad sobre sus nexos con sectores del poder político y económico”. Dijo que miles de bienes entregados por esos grupos al Estado “desaparecieron” durante la administración de Iván Duque, y que esa pérdida de activos obstaculiza actualmente los procesos de reforma agraria.

El presidente señaló además la existencia de lo que calificó como una nueva estructura de crimen organizado con presencia internacional, integrada por mafias latinoamericanas y europeas que operan en territorio colombiano. Según su exposición, estos grupos estarían utilizando mecanismos de lavado de dinero mediante conciertos masivos, empresas de entretenimiento y organizaciones religiosas con filiales en varios países.

Petro mencionó específicamente al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, implicado en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, y aseguró que existen alianzas entre ese grupo y empresarios colombianos. Indicó que las rutas de narcotráfico hacia Europa se han fortalecido mientras el consumo en Estados Unidos se mantiene estable, un hecho que, dijo “no ha sido comprendido por el gobierno de Trump”.

El mandatario advirtió que la falta de comunicación directa con Washington agrava el conflicto diplomático actual y pidió a su embajador en Estados Unidos establecer canales efectivos para transmitir “la verdadera información” sobre la política antidrogas de su gobierno.

Aseguró que Colombia ha sido el país que más cocaína ha incautado en la historia reciente, y sostuvo que la tensión política no debería poner en riesgo la cooperación bilateral.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS