martes, octubre 21, 2025
InicioColombiaPetro convocó este viernes a una movilización en defensa de la “soberanía...

Petro convocó este viernes a una movilización en defensa de la “soberanía nacional” y anunció recolección de firmas para el poder constituyente

El presidente Gustavo Petro convocó a una movilización este viernes a las 4:00 p. m. en la Plaza de Bolívar de Bogotá, bajo el llamado “por la soberanía nacional” y “por el poder constituyente”. El anuncio fue hecho por el mandatario a través de sus redes sociales, en un mensaje en el que además reiteró sus denuncias sobre los presuntos nexos entre el narcotráfico, el paramilitarismo y sectores políticos del país.

“Espero a Bogotá entera este viernes a las 4 p. m. en la Plaza de Bolívar. Vamos por la soberanía nacional. Vamos por el poder constituyente”, señaló Petro, quien en sus recientes intervenciones ha hecho referencia a lo que considera una persecución política derivada de sus denuncias pasadas como congresista.

El jefe de Estado recordó los debates que realizó en el Congreso sobre la denominada “parapolítica”, asegurando que “los procesos penales llevaron al 35 % de los senadores de Colombia a la cárcel”. Según el mandatario, muchos de esos congresistas lo acusaron de haber sido quien impulsó las investigaciones que terminaron con su captura.

Petro afirmó que fue objeto de amenazas y persecución por sus denuncias sobre el paramilitarismo en Antioquia, al señalar que “el entonces gobernador de Antioquia había recibido información en tiempo real de la masacre de El Aro, cerca de Ituango”, y que existían vínculos familiares entre personas allegadas a ese gobierno y miembros de grupos narcotraficantes. Mencionó también que “el padre de Álvaro Uribe, Alberto Uribe, era dueño de un helicóptero que apareció en allanamientos al mayor laboratorio de cocaína del país”, y que el entonces ministro Rodrigo Bonilla, quien ordenó la operación, fue asesinado posteriormente.

El mandatario recordó que, tras sus denuncias, él y su familia tuvieron que exiliarse y que fue el senador estadounidense Edward Kennedy quien intervino para solicitar garantías de seguridad ante el gobierno colombiano. “Guardo la foto de ese momento y mi admiración por el senador Kennedy, verdadero demócrata”, expresó.

En su declaración, Petro respondió a señalamientos del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo acusó de tener vínculos con el narcotráfico. El presidente colombiano aseguró que su trayectoria política ha estado marcada por la lucha contra esas estructuras. “He extraditado 700 narcotraficantes, incautado 2.800 toneladas de cocaína y sustituido 22.000 hectáreas de cultivos ilícitos”, indicó.

Petro cuestionó además la política antidrogas internacional, al afirmar que “Latinoamérica ha perdido un millón de habitantes por la mal llamada guerra contra las drogas”, y que su gobierno busca una estrategia “más eficaz” enfocada en la sustitución voluntaria y el apoyo a campesinos.

El mandatario también se refirió al reciente fallo del Tribunal Superior de Bogotá que ordenó excluir las interceptaciones telefónicas al expresidente Álvaro Uribe, al considerar que vulneraron su derecho a la intimidad. Petro señaló que “el tribunal contradice a la Corte Suprema de Justicia” y que la decisión “tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia”.

Finalmente, advirtió que “en la Comisión de Acusaciones ya buscan, los que están metidos en el desfalco del Fomag, el golpe de Estado”, e insistió en que “ha llegado la hora de las definiciones”. Reiteró su llamado a la ciudadanía: “Los espero en la Plaza de Bolívar este viernes para comenzar la recolección de las firmas del poder constituyente”.

ÚLTIMAS NOTICIAS