miércoles, mayo 21, 2025
InicioGobiernoPetro convocó a “levantamiento popular” y dejó en manos de movimientos sociales...

Petro convocó a “levantamiento popular” y dejó en manos de movimientos sociales el rumbo de la consulta

fauna area metropolitana

El presidente Gustavo Petro encabezó el primer «cabildo popular» en Barranquilla, donde hizo un enérgico llamado al «levantamiento popular» como una forma de fortalecer la participación ciudadana y exigir cambios estructurales en el país. Durante el evento, el mandatario entregó públicamente la vocería de este proceso a la Coordinadora Nacional Popular de Movimientos y Organizaciones Sociales, subrayando la importancia de este colectivo en la movilización social y en la construcción de un proyecto político alternativo.

La jornada tuvo lugar en medio de controversias jurídicas y políticas en torno a la radicación en el Congreso de una nueva consulta popular, impulsada por el Ejecutivo, que contempla entre sus objetivos reactivar el trámite de las reformas laboral y de salud.

Durante su intervención, que comenzó cerca de tres horas después del horario anunciado, el Presidente aseguró que no interferirá en las decisiones de las organizaciones sociales que convoquen a movilizaciones y otras acciones colectivas.

“Ustedes deciden los momentos, los días y los tiempos. Si toca ir a una huelga, el presidente no tocará al pueblo, sino que se pondrá al lado. Si me van a echar por eso, estalla la revolución”, dijo.

Petro acompañado por miembros de su gabinete y autoridades locales, también se refirió a los congresistas de la región Caribe que votaron en contra de la anterior iniciativa de consulta, indicando que “nos hizo trampa” quien fue considerado en su momento un aliado político, en referencia al senador Efraín Cepeda.

Petro reiteró su llamado a un “levantamiento popular”, aunque hizo énfasis en que no deben registrarse hechos de vandalismo. “No deben romper ningún bien de la clase media o les pasa lo de la Epa”, dijo, aludiendo al caso de Epa Colombia, quien fue sancionada tras participar en daños a bienes públicos durante manifestaciones en 2019.

Sobre el rol que asumirán los movimientos sociales, el mandatario declaró: “Yo delego el papel de dirigente popular que hasta este momento he tenido, que no es función de la Presidencia, sino de la persona, en la Coordinadora Nacional Popular de Movimientos y Organizaciones, para que dirija las acciones que el pueblo debe tomar”.

Cabe recordar que la presentación del texto fue firmada por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y ha sido cuestionada por sectores de la oposición, que argumentan posibles vicios de trámite.

Andrés Forero, representante del Centro Democrático, denunció que la radicación del documento se realizó sin sustento jurídico. Según su análisis, los decretos 506 y 528 de 2025, por medio de los cuales se delegaron funciones presidenciales al Ministro de Salud durante la ausencia del presidente Petro, no incluían la facultad de convocar al pueblo por medio de mecanismos de participación establecidos en el artículo 104 de la Constitución.

Desde el Gobierno, Petro insistió en la necesidad de concertar con los sectores empresariales. Durante el evento, extendió una invitación directa a los gremios económicos para avanzar en mesas de diálogo. “No es solo gritar en una plaza pública”, señaló el mandatario, haciendo énfasis en que la estrategia no se limitará a la movilización callejera, sino que también contempla escenarios de negociación.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS